Suscrƭbete a Merca2.0 y accede a mƔs de 3,500 artƭculos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquƭ

SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Camila Gonzalez

Media humanidad desconectada

Aunque la red se expande a una velocidad incalculable: mientras en 2007 había 1,150 millones de internautas en el mundo, hoy son 2,270 millones; así es, casi el doble, y en 5 años, ”qué barbaridad! Asia es el continente con mÔs gente que se conecta (1,000 millones), hay 501 millones de europeos conectados y 273 millones de estadounidenses y canadienses. Por nuestro lado, en América Latina somos 236 millones de internautas, mÔs del doble de los 110 millones que éramos en 2007.

Por Camila GonzÔlez
Twitter: @GFCam
Correo: camigonfo@gmail.com

Internet es ya tan, pero tan parte de nuestra vida que suponemos que tambiƩn lo es de la mayorƭa de las personas que habitan este mundo, pero lo cierto es que no, la gran peste maravillosa, y misteriosa a la vez, no ha contagiado sino a una parte de este globo.

Aunque la red se expande a una velocidad incalculable: mientras en 2007 había 1,150 millones de internautas en el mundo, hoy son 2,270 millones; así es, casi el doble, y en 5 años, ”qué barbaridad!
Asia es el continente con mƔs gente que se conecta (1,000 millones), hay 501 millones de europeos conectados y 273 millones de estadounidenses y canadienses. Por nuestro lado, en AmƩrica Latina somos 236 millones de internautas, mƔs del doble de los 110 millones que Ʃramos en 2007.

A pesar de su proliferación, los cÔlculos demuestran que mÔs de la mitad de los humanos hoy no son internautas. Tal como lo oyen, de los casi 7,000 millones que somos en La Tierra, cerca de 4,700 millones (67,5 por ciento) no tiene nada que ver con Internet. Suena loco, pero así es la cosa. MÔs de la mitad de los seres humanos viven libres de contraseñas y módems.

ĀæEn cuĆ”ntos aƱos serĆ”n pocos los no contagiados? ĀæCuĆ”ndo se leerĆ” en la prensa que se encontró un personaje ermitaƱo ā€œdesinternetizadoā€?

Como dato curioso, les dejo los siete paĆ­ses mĆ”s ā€œinterneterosā€ del mundo y los 7 de LatinoamĆ©rica:

1. Corea del Sur 77.3 por ciento
2. Reino Unido 76.4 por ciento
3. Estados Unidos 76.3 por ciento
4. Japón 75.5 por ciento
5. Alemania 75.3 por ciento
6. Francia 69.3 por ciento
7. Austria 67.5 por ciento

Fuentes: Nielsen Online, ITU, Internet World Stats.

1. Chile 64%
2. Colombia 63%
3. PerĆŗ 60%
4. Ecuador 55%
5. Argentina 54%
6. Brasil 53%
7. MƩxico 48%
Fuente: Media Book IBOPE Media

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados