Si algo ha cambiado durante esta pandemia sin duda son los hÔbitos de compra del consumidor. Con puntos de venta cerrados, establecimientos con nuevas normas para realizar compras, la necesidad de productos no bÔsicos asà como con una cadena de valor visiblemente afectada, el ticket promedio a tomado una nueva forma tanto en contenido como en valor.
Lo anterior es claramente visible con los últimos datos entregados para el sector retail, industria que enfrenta uno de los momentos mÔs desafiantes en toda su historia.
Tickets a la baja
En el mercado mexicano, por ejemplo, aunque al inicio del brote las tiendas minoristas reportaron un incremento, este escenario duró poco.
Cuando menos asĆ lo refiere Leslie Alonso, gerente de operaciones de Pabis Retail, quien dentro de un informe entregado por dicha compaƱĆa aseguró que luego de las compras de pĆ”nico -realizada en el paĆs durante la semana del 16 de marzo-, las ventas entre los minoristas han caĆdo.
āEste factor es claro interpretarlo pues en esa semana las ventas de diferentes categorĆas crecieron en promedio 97.5 por ciento y los inventarios cayeron 65 por cientoā, segĆŗn Leslie Alonso.
Aún con estas bajas, lo cierto es que la paralización cuando menos parcial en las cadenas de valor, supone un reto para las marcas que se desarrollan en dicho segmento.
Aunque en Latinoamérica el 75 por ciento de los autoservicios asegura tener el abastecimiento suficiente para cubrir las necesidades de los clientes, a decir de datos recientes de Nielsen, lo cierto es que a causa de la pandemia han tenido que tomar medidas que, por un lado, buscan cuidar la salud de sus visitantes y empleados, pero que por otro pretenden mantener el abasto en productos. De acuerdo con la consultora el 55 por ciento apuesta por restricción en cantidad de productos.
Los que ganan, los que pierden y los que no se mueven
Esto habla de la clara tendencia por la compra de ciertos insumos, fenómeno que en muchos casos se ha salido de control.
Si se considera esta tendencia, es pertinente identificar cuĆ”les son aquellos productos que en tiempos de cuarentena han registrado una demanda elevada y cuĆ”les han caĆdo. De acuerdo con Nielsen asĆ se estĆ” comprando en estos momentos:
Los productos que crecen en demanda
- Papel sanitario: aumento en compra del 37 por ciento
- AtĆŗn: aumento en compra del 71 por ciento
- Leche: aumento en compra del 23 por ciento
- Detergente para ropa: aumento en compra del 26 por ciento
- Galletas: aumento en compra del 31 por ciento
Los que pierden
- Juguetes: caĆda en compra del -4 por ciento
- ElectrodomĆ©sticos: caĆda en compra del -9 por ciento
- Whiskey: caĆda en compra del -5 por ciento
- CosmĆ©ticos: caĆda en compra del -7 por ciento