Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La IA como aliada para crear experiencias culturales en México Foto: Especial
Diego Luna

¿Los influencers virtuales serán la nueva estrategia de las marcas?

En la era digital actual, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta auxiliar para convertirse en una auténtica creadora de tendencias

En la era digital actual, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta auxiliar para convertirse en una auténtica creadora de tendencias.

Un fenómeno emergente y fascinante es la aparición de influencers virtuales, personalidades generadas completamente por IA que están revolucionando las redes sociales y colaborando con grandes marcas de manera similar a los influencers humanos. Pero, ¿qué los hace tan relevantes?

Estos avatares digitales están diseñados con un realismo sorprendente y han captado la atención de millones de seguidores. Por ejemplo, Lil Miquela (@lilmiquela), con más de 3 millones de seguidores en Instagram, ha protagonizado campañas para Calvin Klein y Prada, mientras que Shudu Gram, considerada la primera supermodelo digital, ha trabajado con marcas de lujo como Balmain y Tiffany & Co.

Estos casos no son aislados; otros influencers virtuales, como Noonoouri y Imma, están ganando terreno en mercados internacionales, promoviendo desde cosméticos hasta ropa de alta gama.

Incluso España tiene su propia supermodelo virtual, Carmen de España, que genera ingresos de hasta 10,000 euros mensuales y ha sido diseñada para representar la esencia de la cultura española.

La popularidad de los influencers virtuales no es casualidad. Representan una oportunidad única para las marcas, ya que ofrecen varias ventajas frente a los influencers tradicionales:

  • Control total: Estos avatares son manejados al 100% por sus creadores, garantizando coherencia en el mensaje y alineación con los valores de la marca. Nunca se salen del guión.
  • Disponibilidad 24/7: No tienen horarios, no se cansan ni necesitan descanso. Están siempre listos para interactuar con la audiencia.
  • Ausencia de controversias personales: Al no tener vida real, las marcas se ahorran riesgos relacionados con escándalos o problemas de imagen pública.
  • Adaptación: Pueden diseñarse y ajustarse para representar exactamente el perfil demográfico, estético y cultural que una marca desea alcanzar.

Aquí radica el verdadero potencial: en lugar de colaborar con un influencer virtual ya establecido, las marcas pueden diseñar sus propios personajes utilizando IA. Por ejemplo, una marca de deportes podría crear un atleta digital para promover sus productos, mientras que una marca de moda podría desarrollar una personalidad que refleje su estilo y valores.

La tecnología para esto ya existe. Empresas especializadas en IA y modelado 3D están facilitando la creación de estos avatares, y herramientas como los modelos de lenguaje de OpenAI pueden programarlos para interactuar en tiempo real con los seguidores.

A pesar de su potencial, los influencers virtuales también generan debates. La autenticidad es un valor clave para los consumidores actuales, especialmente entre generaciones como los millennials y centennials, quienes valoran las conexiones genuinas. Si no se maneja con transparencia, la interacción con entidades no humanas podría generar desconfianza.

Además, surgen preguntas éticas: ¿hasta qué punto los consumidores deben ser informados de que están interactuando con una IA? ¿Qué implicaciones tiene esto en términos de privacidad y manipulación?

La tendencia de los influencers virtuales no muestra señales de desaceleración. Con avances en IA generativa y realidades virtuales, es probable que estas personalidades digitales se integren cada vez más en estrategias de marketing multicanal, incluyendo metaversos y experiencias inmersivas.

Para las marcas, esto representa una oportunidad única de innovar y conectar con sus audiencias de formas creativas. Sin embargo, el éxito dependerá de encontrar el equilibrio entre creatividad y autenticidad, asegurando que estas figuras enriquezcan la experiencia del consumidor y fortalezcan la relación con el público.

En conclusión creo que los influencers creados por IA no son solo una moda; son una nueva herramienta para las marcas que buscan posicionarse en un mundo digital cada vez más competitivo.

El desafío está en utilizarlos de manera ética y estratégica, creando conexiones que sean tanto innovadoras como auténticas.

Para las marcas que se atrevan a explorar esta frontera, los resultados podrían ser verdaderamente extraordinarios.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.