Cuando este fenómeno comenzó a darse hace poco mĆ”s de 10 aƱos veĆamos que los Influencers cobraban segĆŗn el tamaƱo de seguidores, quiĆ©n no recuerda a āWerevertumorroā o a āYuyaā, quienes generaron millones de seguidores en plataformas como YouTube o Facebook, ellos llegaban a cobrar cientos de miles de pesos con contenidos de entretenimiento, consejos de belleza, consejos de alimentación, de superación personal, etc. La pregunta hoy en dĆa es a quiĆ©n debo contratar o cuanto debo pagar para generar la venta de mi producto o servicio, o construir la reputación de mi marca.
Actualmente,ya no se trata nada mÔs del número de seguidores, se trata de tener y generar un alto porcentaje de engagement. Puedes contratar a un Influencer especialista en productos de fragancias masculinas que tal vez tenga 40,000 seguidores, pero en su nicho es muy seguido y cuenta con un nivel de interacciones muy alto.
Hace unas semanas conversaba con una influencer @ReginaCarrot y comentaba que para generar credibilidad lo mĆ”s importante es la relación entre una marca y el Influencer, esta debe ser a mediano o largo plazo, de nada sirve pagar un alto costo con alguien muy popular o famoso cuando el dĆa de maƱana hace un contrato con una marca competidora o tiene un pasado controversial.
Ā Ā
Entre los criterios para seleccionar a un Influencer debemos verificar los siguientes aspectos:
– AnaĢlisis de histoĢricos de contenidos de los perfiles en redes sociales, considerando la lectura de Fluency de los uĢltimos 20 posts, para asegurar:Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā
- Que no exista actividad con marcas de la competencia, externa o interna
- Que no existan contenidos sensibles o perjudiciales para la marca, relacionados a discriminacioĢn, violencia, acoso, moral puĢblica, buenas costumbres generales, denuncia puĢblica de comisioĢn de delitos, consumo de sustancias iliĢcitas, asiĢ como comentarios despectivos, epiĢtetos, burlas o insultos derivados del geĢnero, raza, origen eĢtnico, origen nacional, orientacioĢn sexual, religioĢn, discapacidad fiĢsica, discapacidad mental, condicioĢn meĢdica o cualquier otra caracteriĢstica protegida por la ley.
- Que sus contenidos sean afines a las audiencias que persigue la marca, y en concordancia con los valores de la misma.Ā
De acuerdo con una clasificación que algunas agencias manejan, existen seis tipos de influencers:
- Top Celebridades (+ 30 millones de seguidores, perfiles de impacto internacional)
- Celebridades (+1 millón de seguidores relevancia nacional, impacto multimedia, redes sociales, TV, cine, muĢsica, radio, medios electroĢnicos).
- Top Influencers (+ 1 millón, relevancia nacional con impacto multimedia, redes sociales, TV, cine, muĢsica, radio, medios electroĢnicos)
- Influencers (100,000 ā 999,999 relevancia regional, autoridades de alto impacto en social media)
- Micro Influencers (10,000 ā 99,999 relevancia local, autoridades en categoriĢas especiĢficas)
- Nano Influencers (300 ā 9,999 usuarios casuales dispuestos a generar contenido pagado)
De acuerdo con un estudio realizado por la consultora McKensie, este indica que mientras el rol de los Influencers sigue creciendo, el mundo anĆ”logo sigue siendo el mĆ”s efectivo, entre las mĆ”s de 100 marcas estudiadas, casi la mitad de las recomendaciones se hicieron Offline ya sea de persona a persona o vĆa telefónica. Las conversaciones Offline presentaron un 40% mĆ”s de que las interacciones vĆa digital, para influenciar la intención de compra, especialmente en aquellos productos como seguros o servicios.
En conclusión, los Influencers seguirÔn siendo buenos portavoces para amplificar nuestro mensaje, pero siempre consideremos la fórmula: Alcance + Credibilidad + Costo!