Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Los 4 Fantásticos y los primeros pasos de la reconstrucción de Marvel Foto: Especial
Carlos Andrés Mendiola

Los 4 Fantásticos y los primeros pasos de la reconstrucción de Marvel

Los 4 Fantásticos lleva 445 de un presupuesto de 200; esta semana cumple un mes en salas

Carlos Andrés Mendiola

[email protected]

@carlosamendiola

 

La confianza se gana con mil actos y se pierde con uno, dicen por ahí.

A tres años de celebrar dos décadas, el Universo Cinematográfico Marvel lleva cinco fases (recién comenzó la sexta) y 37 películas; ha recaudado más que ninguna franquicia en la historia con más de 31 mil millones de dólares y ha hecho historia en más de un sentido. Avengers: Endgame es la segunda película más taquillera con dos mil 799 millones de dólares y la culminación de una gran historia que se construyó a lo largo de más de una década.

Black Panther también es, a la fecha, la única película de superhéroes y acción en ser nominada al Oscar en la categoría principal. (Joker fue también nominada, pero puede considerarse principalmente un drama).

Todo lo que Marvel construyó se tambaleó a partir de ello, con el inicio de la Fase 4 y su expansión al streaming, con la decisión de ofrecer más productos. La visión en aquel entonces era que siempre hubiera un producto nuevo de Marvel. Sin embargo, lo que en un inicio era novedoso y retador -el contar con una meta narrativa a la que contribuían series y películas- dejó de serlo y se convirtió más en un sentir de “tarea”.

Para comprender lo nuevo había que conocer lo anterior, a veces incluso reverlo. No fue lo único. Marvel no estuvo exento de aquella máxima de calidad sobre cantidad. La pandemia no ayudó, afectando los hábitos de consumo y evitando el estreno regular en salas. Las producciones se vieron afectadas, retrasadas y, con ello, también los presupuestos subieron.

Las fases 4 y 5 fueron por demás dispares y representaron también sus primeros descalabros. Vaya, The Marvels se convirtió oficialmente en el primer fracaso del estudio en 2023 con un presupuesto superior a los 300 millones de dólares y una taquilla que apenas tuvo un poco más de 200. Sería fácil demostrar que antes hubo otros como Ant-Man and the Wasp: Quantumania o Eternals.

2025 ha sido un año “interesante” para Marvel. Llega después de que, a finales de 2023, Marvel decidiera reprogramar todos sus estrenos, dejando solo Deadpool & Wolverine para 2025, su gran éxito de los últimos cinco años con más de mil 300 millones de dólares. 2025 ha tenido tres estrenos: Capitán América: Un nuevo mundo, Thunderbolts y Los 4 Fantásticos: Primeros pasos.

Cada una fue recibida mejor por la crítica; la primera siendo la peor reseñada de la ahora tetralogía de Capitán América. Lo más interesante está en los casos de Thunderbolts y Los 4 Fantásticos: Primeros pasos. Tienen un 88% y un 86% de la crítica en el metasitio Rotten Tomatoes; el público tampoco las trató mal, con un 93% y un 91%. Ambas debutaron en primer lugar en la taquilla global y ambas padecieron del que parece ser el principal reto para vencer para los estudios: la segunda semana.

En el cine siempre se dice que el primer fin de semana es esencial, y es cierto, pero no es la última palabra. El primer fin de semana establece el punto más alto de la taquilla; de ahí, las películas van decreciendo en ingresos hasta salir de las salas. Usualmente, se predice que la recaudación final de una película será tres veces lo que hizo ese primer fin de semana.

Eso puede variar: hay películas que pierden más cada fin de semana (en promedio pierden el 60%), pero algunas se mantienen mejor, como La hora de la desaparición, que tuvo un 43% que le augura un muy buen desempeño final. Incluso existe un término para títulos que quizás no debutan de manera llamativa, pero que se sostienen: sleeper hit.

El problema que ahora enfrenta Marvel es justo ese. Thunderbolts se quedó en 383 millones de dólares, habiendo costado 180. Los 4 Fantásticos lleva 445 de un presupuesto de 200; esta semana cumple un mes en salas. Con un costo de 200 millones de dólares, debería recaudar 500 millones de dólares (su costo por 2.5, considerando gastos promedios de marketing y que el estudio no recibe la totalidad de lo ingresado en la taquilla).

El número parece posible, pero eso solo significaría que Marvel recuperó, no que tuvo grandes ganancias. Lejos están los momentos en que las películas de la Fase 3 hacían, por lo menos, 600 millones de dólares, por no decir números cercanos o superiores a los mil millones de dólares (el caso de Black Panther y Capitana Marvel).

La duda está en qué sucede que el público ya no va a las salas a ver las películas de Marvel como lo hacía hace cinco años. Razones puede haber muchas y van desde si el género está desgastado, el propio cansancio alrededor del universo, los cambios de hábito, la programación, entre otras.

Los presupuestos elevados, por supuesto, son otro tema para tratar. Sin embargo, lo más contundente parece ser que el público aún no recupera la confianza. La inconsistencia de los últimos años parece pesar y, con todo y el buen boca a boca y comentarios que indican que no se requieren ver otros títulos, la gente no está yendo a ver los nuevos estrenos. “La confianza se gana con mil actos y se pierde con uno”, y Marvel está dando “primeros pasos” para ganarla de nuevo.

Vienen Spider-Man 4, Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars, que, ha dicho Kevin Feige, director del estudio, harán un leve reinicio. Habrá que ver, paso a paso, si el regreso de Marvel finalmente resulta serle de nuevo fantástico.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.