Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Guillermo Perezbolde

Los 2 tipos de Engagement

Actualmente mucho se habla de Engagement como una métrica para el trabajo en Social Media, el problema con esto, es que posiblemente estemos midiendo algo sin importancia, dejando fuera lo verdaderamente útil.

Por:Guillermo Perez Bolde

Actualmente mucho se habla de Engagement como una métrica para el trabajo en Social Media, el problema con esto, es que posiblemente estemos midiendo algo sin importancia, dejando fuera lo verdaderamente útil.

Por lo general el Engagement o enganchamiento con los usuarios es una métrica que considera la cantidad de respuesta que se obtiene como resultado de las acciones en Redes Sociales, y ante esto, mientras más grande es el número, mejor es el indicador.


A la métrica anterior yo le veo un problema de origen, ya que al usarla nos alejamos cada vez un poco de lo que en realidad es el Engagement, mi definición personal es:

“Engagement es generar un vínculo emocional entre la audiencia y la marca”

Basado en esto, el Engagement no se debe evaluar únicamente por la cantidad de conversaciones, sino por la calidad de estas, de tal forma que la medición también debe ser cualitativa y no solo cuantitativa.

El medir únicamente el número de conversaciones puede arrojar una lectura equivocada de la reputación de la marca, ya que un gran número de comentarios no significa que sean siempre positivos, por el contrario, podrían ser negativos como sucede cuando una empresa comete errores en Redes Sociales.

Engagement cualitativo
Para medir que tan enganchada esta la gente con una marca, es necesario utilizar y observar lo que se llama “Análisis de sentimiento”, donde los comentarios se dividen en tres sentidos: Positivo, neutral o negativo

El análisis de sentimiento es una gran herramienta que nos acerca a los que la gente opina sobre la marca, pero de una manera organizada, de tal forma que se pueda aprovechar.

Por desgracia, este análisis no es algo que podamos dejar en su totalidad a un software para que lo resuelva, y aunque la tecnología es un gran avance, es necesario del ojo humano para determinar su veracidad.

En lo personal he utilizado varias herramientas de medición de Social Media que determinan este análisis de sentimiento, y las que he encontrado que mejor resuelven este tema en español son: Radian6, Reputation Level, y SocialMetrix.

Por desgracia herramientas gratuitas como SocialMention no logran una medición precisa del sentimiento que tienen las conversaciones, pero podría servir para comenzar y complementar el Engagement cuantitativo.

De acuerdo a todo lo anterior el Engagement puede ser más complicado de medir que lo que por lo general se tiene considerado, ya que implica mayor participación humana y menos del software; pero al final el medir la cantidad de conversaciones de acuerdo a su contexto puede darnos una fotografía real de la reputación de la marca.

El conocimiento que no se comparte, pierde por completo su valor

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

¿Sabías que el primer Nike se hizo en México?

La nueva guerra de las galaxias del marketing

Últimamente, en diferentes eventos y lugares de este planeta, he tenido conversaciones muy interesantes sobre lo que quiero escribirles hoy: desde el Congreso Mundial de la IABC hasta grandes eventos de AMCO o del Consejo de la Comunicación.

Silent branding: cómo el olfato dice lo que tu marca no grita

En un mundo saturado de estímulos visuales y sonoros, las marcas compiten ferozmente por atención. Colores vibrantes, jingles pegajosos, influencers, pop-ups y loops infinitos en redes sociales buscan capturar, aunque sea por segundos, la mirada del consumidor.

Jorge Valencia

Cómo entrenar a tu dragón… y a tu franquicia

“La gente olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo los hiciste sentir.” Maya Angelou, escritora, poeta, cantante, actriz, activista y una de las voces más influyentes de la literatura afroamericana contemporánea.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.