SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Las 9 lecciones que los medios deben aprender del Mundial

El Mundial dejó muchas cosas para analizar mediÔticamente hablando. Desde la explosión de las redes sociales, hasta el anÔlisis pertinente (e impertinente) de muchos periodistas y medios de todo el mundo. En ese contexto, la Fundación Gabriel García MÔrquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) hizo este ranking de lecciones para aprender.

Internacional.- El Mundial dejó muchas cosas para analizar mediÔticamente hablando. Desde la explosión de las redes sociales, hasta el anÔlisis pertinente (e impertinente) de muchos periodistas y medios de todo el mundo. En ese contexto, la Fundación Gabriel García MÔrquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) hizo este ranking de lecciones para aprender.

Deporte y comunicación llegan a su punto de éxtasis durante cada Mundial de Fútbol. La Copa de Brasil no sólo no fue la excepción, sino que con la irrupción de las redes sociales, la información relacionada con el evento lo inundó todo.

La Fundación Gabriel García MÔrquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) destacó algunas de las lecciones que los medios deben aprender. Veamos:

1. Una injusticia deportiva no habilita la vulgaridad
Es el caso del medio colombiano Hoy Diario del Magdalena, que publicó un titular que incluía insultos tras la derrota de Colombia frente a Brasil en cuartos de final del Mundial 2014.

1-1
2. Las fotos en las redes sociales no siempre son reales
Durante el Mundial se publicó en numerosos medios una foto con el epĆ­grafe “los disturbios en Brasil despuĆ©s del juego”. La imagen era del Mineirao, pero de hacĆ­a un aƱo. La imagen era de la agencia Reuters y correspondĆ­a al 26 de junio del 2013.

2

3. Cuidado con el idioma
A Serey Die, un jugador de Costa de Marfil, se le atribuyó llorar por la muerte de su padre dos horas antes del partido. FALSO. El propio jugador salió a desmentir los rumores en Twitter.

3

4. Hay que chequear todo lo que vemos en Internet. TODO.
Muchos titularon: “Director de cĆ”maras del Mundial fue despedido por no enfocar el puntapiĆ© inicial de un hombre con exoesqueleto”. NO. No hubo tal despido. La noticia era falsa. Incluso medios de mucha relevancia, como La Nación de Argentina (suplemento Cancha Llena) informó que el profesional habĆ­a sido despedido.

4

5. No acomodar las respuestas de los entrevistados para convertirlas en noticia
“Arjen Robben pidió disculpas por ‘simular’ un penal y se armó un revuelo bĆ”rbaro”. El holandĆ©s se refirió a una jugada del primer tiempo con MĆ©xico y no a la falta que terminó en el penal de Rafa MĆ”rquez con el que ganó su selección.

5

6. Si se va a hablar de fĆŗtbol, es necesario saber de fĆŗtbol
Tremendo desliz de una periodista brasileƱa que creyó que Robben se llamaba “Nederland”. La profesional lo dijo en un programa de televisión. Como vio que en la camiseta de Robben decĆ­a Nederland (PaĆ­ses Bajos en holandĆ©s), pensó que asĆ­ se llamaba el futbolista del Bayern Munich.

6

7. Evitar lenguaje que incite a la violencia
El periodismo tambiƩn es responsable de la violencia.

7

7-2

7-3

7-4

8. El Mundial no puede hacer que olvidemos otros conflictos globales
ĀæEs un un acto o no de negligencia moral haber invertido tanta energĆ­a emocional en la Copa Mundial mientras el ejercito israelĆ­ bombardeaba Gaza? “La masacre israelĆ­ en Gaza y el Mundial: Un dilema moral”, publicó el Huffington Post.

8

9. El Mundial, oportunidad perfecta para experimentar
Generación de contenidos, periodismo, redes sociales, participación, minerĆ­a de datos, la Copa del Mundo permite observar muchos aspectos destacados en el Ć”mbito de la comunicación, el marketing y el periodismo. “10 tendencias en la comunicación en el Mundial“, por MiquelPellicer.com.

Sigue a Pablo en Redes Sociales


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.