Las marcas y anunciantes destinan importantes sumas de capital para desarrollar estrategias publicitarias que logren cautivar al consumidor a través de la sorpresa, un mensaje excepcional y una ejecución de la idea sin precedentes.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos empleados, en muchas ocasiones los resultados no son los esperados y aunque la publicidad logra impactar, la respuesta es desfavorable para la marca o la institución que las promueve.
En uno de los siguientes casos, la concientización sobre el acoso sexual que sufren diariamente mujeres y niñas en el transporte público fue una de las principales acciones emprendidas por ONU México, el Gobierno de la Ciudad de México y la agencia JWT México.
Su campaƱa #NoEsDeHombres, tenĆa como objetivo disuadir a los hombres de ejercer el acoso en el transporte pĆŗblico por medio de materiales grĆ”ficos que serĆ”n colocados en diferentes espacios pĆŗblicos como el metro, metrobĆŗs, bajo puentes y autobuses.



Sin embargo, la crĆtica comenzó a darse luego de observar las imĆ”genes, mismas que transmitĆan una gesticulación propia del acoso en un tono exagerado y el mensaje manifestaba que sólo un sector social de la población (media y baja) eran los responsables de esas acciones.
Otsea @CONAPRED parece que las imÔgenes de #NoEsDeHombres son algo racistas. Hay violadores y tratantes güeros también. #IJS
ā Sluth (@IsakJou) 10 de junio de 2017
#Noesdehombres ha sido criticada por ver a mujer como alguien en función de otro, no como sujeto de derecho, ademÔs de repetir estereotipos pic.twitter.com/9U2wHTNwd7
ā Alejandra Leal (@alelealv) 17 de mayo de 2017
Materiales de la nueva campaƱa #noesdehombres, replica de la idea que las mujeres debemos ser respetadas porque somos objeto de pertenencia. pic.twitter.com/9BT6EC5trd
ā Ramona (@_Lomeli_) 4 de mayo de 2017
La campaƱa #noesdehombres de la @ONUMujeres en la #CDMX (sin minimizar el hecho de hay acosadores) generaliza y fomenta la #misandria . pic.twitter.com/8SONx0dZIO
ā John Carter (@JC_Tesla) 29 de abril de 2017
CampaƱa #NoEsDeHombres es cosificadora, no educa, valemos en la medida que somos propiedad de un hombre (hermana, amiga, madre, novia) #Fail https://t.co/xLRIUME3st
ā Luciana Guevara (@LucianaGuevara) 25 de abril de 2017
La violencia de gĆ©nero en el transporte pĆŗblico existe, ya que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres, en 2015, hubo entre 300 y 350 agresiones sexuales contra las mujeres en el Metro todos los dĆas, las cuales sumaron mĆ”s de 126 mil, y de esos ataques sólo 300 se denunciaron en todo el aƱo.
En la Ciudad de MĆ©xico hay 15.7 millones de usuarios de transporte pĆŗblico, de los que mĆ”s de la mitad son mujeres, segĆŗn datos de la organización āMensajeros Urbanosā.
Discriminación, uno de los puntos mÔs sensibles con #LadyPrieta
Hace algunos dĆas tomó importancia el video en el que una modelo lanza ofensas contra sus compaƱeros, en un supuesta grabación, y les grita comentarios sobre su color de piel. Al final resultó que se trataba de una campaƱa de Cerveza Victoria, realizada por un grupo de agencias entre las que se incluyen KTBO Digital, Hill and Knowlton, Agüita de Limón Influencers, Mediacom, Green Marketing, Hogarth y J. Walter Thompson MĆ©xico.
El video en el que una mujer rubia agrede verbalmente a sus compaƱeros de trabajo durante un shooting se convirtió en un fenómeno viral que en las redes sociales fue conocido como #LadyPrieta. La mayorĆa de la gente creyó que se trataba de un suceso real pero la verdad es que es parte de una campaƱa publicitaria.
Sin embargo, la ley federal para prevenir y eliminar la discriminación, en su capĆtulo II, artĆculo 9 seƱala que es causa de sanción āPromover el odio y la violencia a travĆ©s de mensajes e imĆ”genes en los medios de comunicaciónā.
Se revela que #LadyPrieta era publicidad de cerveza.
Se elimina la discriminación en México.
Gracias, alcohol, por curarlo todo.
ā Carlos Balllarta (@Ballartaesputo) 27 de junio de 2017
Que pĆ©sima campaƱa. .. vulgar, sin creatividad… banal, ETC… quiten esto.
ā Ricardo Arellano (@RicardoArel) 28 de junio de 2017
Que ganaron? Solamente jugaron con el pueblo de MƩxico aunque su cerveza es buena ya no la tomarƩ mƔs, por su juego sucio #ladyracista
ā Gamaliel Soto (@GamalielSoto85) 28 de junio de 2017
Es mi cerveza favorita pero ya no la consumirĆ© porque esta campaƱa es una porquerĆa, es muy tarado el que consuma algo que se promociona asĆ
ā Marioni (@elipse69) 28 de junio de 2017
No entienden que no entienden. LƔstima porque es una buena chela con una pƩsima agencia creativa.
ā Lord (@markitoss) 28 de junio de 2017
ā Yo si tuve infancia⢠(@Richardmoon_) 28 de junio de 2017
El lenguaje utilizado en la pieza, los adjetivos, la situación y las figuras visuales forman un conjunto importante, mismo que estĆ” desvirtuando el mensaje de la marca, el cuĆ”l se relaciona con que “lo que estĆ” en MĆ©xico es chingón”.
āSer mujerā, un mal uso de Yoplait MĆ©xico
Yoplait México presentó, en Octubre de 2016, el anuncio brindo con placer Himno, en el que unas mujeres tienen una fiesta en una taberna de piratas mientras cantan cosas sobre sus esposos, pilates y el gimnasio.
En Facebook el comercial fue un fenómeno digital, que fue visto en mĆ”s de 600 mil ocasiones en menos de 48 horas de publicación, para luego ser quitado por la presión que generó la crĆtica. Los comentarios en la conversación fueron positivos al comienzo, pero horas despuĆ©s los posts fueronĀ opiniones negativas sobre el formato y el mensaje del anuncio.
Las crĆticas mĆ”s duras para la pieza seƱalaban su disgusto por el anuncio donde se tachó a la marca desde ser sexista hasta inconsciente.
Al parecer, la marca no contaba con un plan de contingencia para poder prevenir una crisis en redes sociales, debido a que tardó mucho tiempo para bajar el video de su cuenta de Facebook, mismo que ya habĆa sido sometido a muchas crĆticas.
Ante la situación, diversas fuentes afirmaban que la cuenta de Yoplait en Twitter habĆa sido bloqueada con el objetivo aparente de no ser atacada por los usuarios y posiblemente para prevenir una crisis aĆŗn mayor.