Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Marketing de contenidos 2025: ¿Dónde invertir el presupuesto? Esto revelan las tendencias

El marketing de contenidos en 2025 no será simplemente cuestión de invertir más, sino de invertir mejor. La clave está en apostar por tecnologías inteligentes, contenido auténtico y experiencias personalizadas que conecten genuinamente con las audiencias.

¿Dónde invertir el presupuesto de content marketing en 2025? Esto revelan las tendencias

El marketing de contenidos ha evolucionado de una táctica de bajo costo a un componente esencial en las estrategias de crecimiento de las marcas. Pero mientras el valor del contenido es indiscutible, la gran pregunta que enfrentan los marketers de cara a 2025 es: ¿dónde deben invertir su presupuesto para maximizar el impacto de su marketing de contenidos en 2025?

El Content Marketing Trend Study 2025 de Statista ofrece una visión precisa basada en datos: las prioridades de inversión están cambiando, impulsadas por la tecnología, la necesidad de credibilidad y la personalización. ¿Qué revelan estas tendencias? ¿Cómo deberían redistribuirse los presupuestos? A continuación te compartimos un análisis al respecto.

LEE TAMBIÉN. KPI de marketing de contenidos: ¿Cómo medir lo que realmente importa?

¿Por qué es crucial redefinir el presupuesto de content marketing?

El marketing de contenidos en 2025 ya no compite solo por atraer tráfico o engagement. Hoy cumple roles estratégicos como:

  • Construir confianza (61% de los marketers B2B lo consideran el beneficio más importante).
  • Generar leads de calidad.
  • Fidelizar clientes.
  • Impulsar las ventas mediante contenido educativo y emocional.

Con audiencias más sofisticadas y canales más diversos, invertir bien se ha vuelto tan importante como invertir mucho.

LEE TAMBIÉN. ¿Cómo usan las marcas la Inteligencia Artificial en marketing de contenidos? Esto revela Statista

¿Qué prioridades de inversión revela elCcontent Marketing Trend Study 2025?

Según el estudio, los marketers B2B planean concentrar sus presupuestos en las siguientes áreas:

Área de Inversión Porcentaje de Prioridad
Marketing tech y automatización 42%
Creación y producción de contenido 41%
Marketing basado en datos (data-driven marketing) 38%
Personalización de la experiencia del cliente 37%
Social media marketing y construcción de comunidad 35%
Planificación más eficaz de las actividades de marketing de contenidos 35%
Eventos digitales o híbridos 33%
FUENTE: Statista

¿En qué sectores es estratégico invertir?

1. Marketing Tech y Automatización 

La automatización del marketing de contenidos en 2025 ya no es opcional. Herramientas que permitan escalar operaciones, personalizar contenido en tiempo real y optimizar la generación de leads.

Beneficios:

  • Eficiencia operativa.
  • Mejor segmentación.
  • Tiempos de respuesta más rápidos.

Tendencia: La integración de IA en las plataformas de automatización será clave para competir en 2025.

2. Creación y producción de contenido 

La calidad del contenido sigue siendo reina:

  • Artículos de blog basados en SEO.
  • Videos explicativos.
  • Webinars interactivos.
  • Infografías dinámicas.

Las marcas planean destinar más presupuesto a:

  • Equipos internos especializados.
  • Colaboraciones con creadores de contenido externos.
  • Producción audiovisual profesional.

Dato: El 55% de los marketers enfrenta el desafío de producir suficiente contenido de calidad.

3. Marketing Basado en Datos 

El uso de estas plataformas permite tomar decisiones informadas y optimizar el recurso invertido en contenido.

Beneficios:

  • Identificación de audiencias clave.
  • Medición de ROI real.
  • Personalización basada en comportamiento.

4. Personalización de la Experiencia del Cliente (37%)

El contenido genérico ya no funciona. Invertir en personalización:

  • Incrementa la tasa de conversión.
  • Aumenta la satisfacción del cliente.
  • Fomenta la lealtad.

Tendencia: El 77% de los marketers priorizan la personalización como parte central de su estrategia de contenido.

Ejemplos:

  • Newsletters adaptadas a intereses individuales.
  • Recomendaciones de contenido personalizadas en sitios web.
  • Campañas de email marketing segmentadas dinámicamente.

5. SEO 

El SEO sigue siendo una inversión crítica:

  • Mejora la visibilidad orgánica.
  • Genera tráfico cualificado a largo plazo.

Las inversiones no solo estarán dirigidas a optimización técnica, sino también a:

  • SEO semántico: optimización basada en la intención del usuario.
  • Contenido evergreen: piezas atemporales que atraen tráfico constante.
  • Voice search: adaptación de contenido para búsquedas por voz.

6. Redes Sociales 

Aunque han perdido algo de prioridad frente a otras áreas, las redes sociales siguen siendo esenciales para:

  • Amplificar el alcance del contenido.
  • Generar engagement.
  • Humanizar la marca.

Tendencia: Más inversión en contenido visual breve (reels, TikToks, shorts) y en estrategias de social commerce.

7. Contenido Generado por Usuarios (UGC) 

El contenido creado por los propios consumidores es visto como:

  • Más auténtico.
  • Más confiable.
  • Más efectivo en conversión.

Las marcas están incentivando:

  • Reseñas de clientes.
  • Historias de éxito en video.
  • Participación en redes sociales con hashtags de marca.

Dato: El 76% de las empresas planean integrar UGC en su estrategia de contenido.

8. Podcasts y Contenido de Audio 

El formato de audio está en auge:

  • El 61% de los marketers B2B ya utilizan plataformas de audio.
  • Los podcasts generan engagement de larga duración.
  • Refuerzan la autoridad de marca en temas clave.

Inversión recomendada:

  • Producción profesional.
  • Distribución estratégica en plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts.

Factores que influyen en las decisiones de inversión?

– Integración de Inteligencia Artificial

  • Automatización de análisis de datos.
  • Creación asistida de contenido.
  • Personalización predictiva.

El 81% de las marcas ya consideran la IA como un elemento clave en su estrategia de contenido.

– Outsourcing Estratégico

Debido a la necesidad de escalar, 67% de las empresas externalizan funciones como:

  • Distribución de contenido.
  • Producción audiovisual.
  • Análisis de performance.

El outsourcing permite acceder a talento especializado y a tecnología sin incrementar excesivamente los costos fijos.

¿Cómo replantear tu presupuesto de content marketing para 2025?

    1. Audita tu estrategia actual: ¿Qué ha funcionado? ¿Qué canales y formatos generan mejor ROI?
    2. Prioriza inversiones de alto impacto: Marketing tech, contenido de calidad, personalización.
  1. Apuesta por innovación: Implementa IA y nuevos formatos como podcasts.
  2. Mide, ajusta y optimiza: No basta con invertir; debes medir el impacto y recalibrar constantemente.

 

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.