Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Jorge Valencia
Jorge Valencia

La verdad de las Mentiras

“Las marcas que cuentan historias se quedan en el corazón, no solo en la mente.” Bernadette Jiwa. Bestselling author and storytelling teacher.

Cuando se anunció el estreno de la serie “Mentiras”, basada en el icónico musical del mismo nombre, las expectativas eran altas. Se trataba de adaptar una obra de teatro que ha cautivado por años al público mexicano. Tejida con los hilos nostálgicos de la música pop ochentera en español, la teatralidad kitsch – el kitsch a menudo se manifiesta en la sobrecarga de elementos decorativos, colores brillantes y formas llamativas, buscando un efecto impactante y llamativo, característico de los años ochenta-, y los dramas amorosos que generan risas, empatía y, por supuesto, catarsis de acuerdo con lo que cada uno le haya tocado vivir en esos años.

Lo sorprendente es que, a pesar de las múltiples críticas que ha recibido la serie -que si el vestuario de Belinda no corresponde a la época, que el lenguaje no refleja los años ochenta, que Luis Gerardo Méndez no convence como galán, o que el final pierde fuerza narrativa, que, si modifica la versión original, etc.— la serie ha sido un éxito rotundo. A solo una semana de su estreno, el 13 de junio de 2025, Mentiras se convirtió en la producción con mayor audiencia en la historia de Prime Video México en un periodo de tres días, según anunció la plataforma en sus redes oficiales. Las reproducciones en Spotify de artistas como Daniela Romo, Amanda Miguel, Yuri y Lupita D’Alessio experimentaron incrementos del 170 % a 94 %, según registros posteriores al estreno. Temas emblemáticos como “Él me mintió” alcanzaron 1.8 millones de streams en pocos días. La banda sonora suma más de 3.6 millones de escuchas mensuales y 4.8 millones en total en Spotify. Además, se posicionó en el Top 5 de al menos 14 países latinoamericanos, incluyendo el primer lugar en México, según Vida y Estilo de Yahoo. Su éxito se extendió también a Estados Unidos, donde alcanzó el noveno lugar en Prime Video.

Nuevamente vemos empresas apostando por el mercado de la nostalgia y aprovechando a un nuevo auditorio multigeneracional que goza de ver series en las diversas plataformas y en los diversos dispositivos en vez de asisitir al cine. Mentiras: El Musical” se estrenó por primera vez en el teatro el 11 de febrero de 2009. La obra debutó en el Teatro México del Centro Teatral Manolo Fábregas en la Ciudad de México. Este musical mexicano, escrito por José Manuel López Velarde, continúa teniendo un gran éxito, superando las 3,000 funciones y convirtiéndose en una de las puestas en escena más exitosas de México. Además, ha generado diversas versiones, como “Mentidrags” y “El Concierto”, y ha tenido giras tanto dentro de México como internacionalmente.

La serie Mentiras no solo ha tenido cifras de audiencia sólidas y ha generado conversación, sino que ha impulsado nuevamente la obra teatral y ha acercado a nuevas generaciones a un producto que parecía exclusivo del recuerdo. Cuando se anunció el regreso de Mariana Treviño al musical, los boletos para las funciones se agotaron en 5 horas. La producción confirmó que el martes 29 de julio se vendieron por anticipado la totalidad de los boletos para las funciones especiales en el Teatro Aldama 

Y aquí es donde viene la reflexión para quienes estamos en el mundo de los negocios: en la era de ofrecer marca y experiencias a los clientes más allá del producto, el cliente muchas veces no busca perfección, busca conexión. Mentiras rompió récords de audiencia gracias a su conexión emocional con el espectador generada por personajes intensos, música nostálgica y una narrativa catártica. En los negocios sucede lo mismo: no siempre triunfa lo perfecto, sino lo memorable, lo instagrameable. Inclusive está generando la misma conexión en nuevas generaciones que al igual que piensan que Llamarada es de Luis Miguel, piensan que la serie es algo nuevo, ya que para ellos es nuevo.

Muchos expertos de la industria creativa, especialmente los que aman la fidelidad histórica y la coherencia narrativa, han desmenuzado los errores técnicos de la serie. Sin embargo, el público general la ha consumido con entusiasmo. ¿Por qué? Porque la experiencia emocional fue poderosa. La fórmula de “Mentiras” sigue funcionando porque toca fibras profundas: canciones que evocan recuerdos, personajes fácilmente identificables y una historia de amor y desamor que, en su simplicidad, se vuelve universal. En negocios sucede lo mismo. Podemos tener un producto técnicamente impecable, un manual perfectamente diseñado, una logística sin errores… y aun así fracasar si el cliente no se siente escuchado, comprendido o sorprendido. En contraste, he visto muchos productos imperfectos, productos con ciertas deficiencias, triunfar entregando experiencia y/o momentos emocionalmente significativos.

Apple lo ha hecho durante años: aunque otros dispositivos tienen mejores especificaciones técnicas, el diseño, el ecosistema y la narrativa de marca enamoran. Lo mismo sucede con ciertas franquicias de alimentos o moda: no necesariamente son los más baratos o los más sofisticados, pero su ambientación, trato al cliente y storytelling les ha dado la ventaja.

Otro de los grandes aciertos del musical (y ahora de la serie) es que los personajes están diseñados para que cualquier espectador se identifique con ellos. Están “la intensa”, “la ingenua”, “la decidida” y “la despechada”. Aunque puedan parecer clichés, en realidad funcionan como arquetipos emocionales. En conjunto, logran que el público se vea reflejado en la historia. Este enfoque también es aplicable al diseño de productos y servicios. ¿Sabes qué personaje representa tu marca? ¿Sabes qué emoción despierta en tu cliente? ¿Tu empresa está posicionada como la que resuelve, la que apapacha, la que reta, la que inspira? 

Tener un arquetipo claro ayuda a que el cliente se enganche. No se trata solo de tener una oferta bien estructurada, sino de tener una voz, una personalidad, un relato. Y en el caso de las franquicias, esto es aún más vital. No basta con tener una unidad rentable: hay que lograr que cada punto de venta transmita la esencia de la marca. Que la historia se mantenga coherente sin importar quién la opere.

“Los consumidores compran con las emociones y justifican con la lógica.” Daniel Kahneman (Premio Nobel de Economía).

“Mentiras” ha demostrado que un producto nostálgico puede atraer no solo a quienes vivieron esa época, sino también a nuevas generaciones. La clave está en saber adaptarlo. El musical original apelaba a un público que vivió los 80s; la serie, en cambio, actualiza el lenguaje, incluye actores con base de fans vigente (Belinda, Mariana Treviño, Luis Gerardo Méndez) y le da una estética contemporánea sin perder la esencia del drama ochentero. Para una marca o franquicia que lleva años en el mercado, este es un mensaje claro: no basta con vivir de la nostalgia. Hay que adaptarse, renovar la forma de comunicar, mantener vigente el lenguaje visual y actualizar los canales de contacto sin traicionar la raíz de lo que somos. Tenemos que conectar con las nuevas generaciones, si no, nuestro negocio morirá al ritmo que lo hacen nuestros clientes. Vemos ejemplos similares en franquicias como McDonald’s, que ha introducido menús localizados y colaboraciones con artistas contemporáneos para seguir siendo relevante ante un público joven con el que no conecta.

Otro fenómeno interesante tras el lanzamiento de la serie es la conversación en torno a un producto que ya llevaba más de 15 años en cartelera y ahora aparece en las noticias de todos los medios. Este “efecto colateral” nos recuerda algo poderoso: un buen producto puede generar oportunidades adyacentes. En el mundo de los negocios y las franquicias, una nueva estrategia de marketing o una campaña bien pensada no solo mejora las ventas del mes: puede revivir el interés en productos olvidados, generar tráfico en redes, atraer nuevos perfiles de clientes o franquiciatarios.

Mentiras, con sus aciertos y sus errores, ha demostrado que el consumidor no juzga como un crítico: juzga como un ser humano emocional. Y cuando una experiencia lo toca, lo hace suyo. En un mercado cada vez más saturado y exigente, no olvidemos esto: no siempre gana el más técnico, el más preciso o el más apegado a las reglas. Gana el que logra que el cliente ría, llore, cante o se identifique. Gana quien genera catarsis.

Espero que esta colaboración (número 102) sea de utilidad para tu negocio. Recuerda visitar mi canal de Youtube “FranchiseZar” donde encontrarás un gran acervo en temas de negocios, franquicias y emprendimiento. Escúchame en el programa LA FORMULA DE LA FRANQUICIA. ¿Interesado en adquirir una franquicia? Pregúntale a FranchiseZar® y #notedejessoprender. 

 

Dr. Jorge Valencia L. @franchisezar   en Linkdin y Youtube
CEO Grupo Interfranquicias Latam. Presidente del Instituto Latinoamericano de la Franquicia. Vicepresidente para Latinoamérica de la Latino Franchise Association. Mejor conocido como el Zar de las Franquicias o FranchiseZar®️, 30 años en el mundo de las franquicias y los negocios. Consultor especialista en franquicias gastronómicas. Autor del libro ¿Realmente las franquicias son garantía de éxito? Speaker internacional, con más de 500 conferencias, talleres y seminarios viajando por gran parte del mundo aprendiendo, difundiendo y defendiendo el modelo de franquicia y su tropicalización en Latinoamérica. Creador del concepto La Fórmula de la Franquicia galardonado con el Micrófono de Oro.
Top 100 Lideres mundiales en Franchising 2025. Cuenta con la Certificación Certified Franchise Excecutive en USA por la International Franchise Association (grado de excelencia internacional en franchising). Premio Patria 2024 otorgado por el senado de la República. Premio México en tus manos. Premio nacional de Liderazgo 2024. Galardón Internacional Líderes Latinos 2024. Micrófono de Oro.  
Consejero certificado por el Instituto Mexicano de mejores prácticas corporativas. Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano. Doctorante en Educación. Maestría en franquicias en la Universidad Nova de Miami. MBA en finanzas y administración. Ingeniero Industrial.
Catedrático Universitario. Conductor de radio y TV. Viajero y lector incansable. Solo buen café mexicano. Mezcal para compartir. Cinéfilo, sibarita, melómano, beatlemaniaco y 100% dallas Cowboy. Super fan de mi perro Logan.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Jorge Valencia

La verdad de las Mentiras

“Las marcas que cuentan historias se quedan en el corazón, no solo en la mente.” Bernadette Jiwa. Bestselling author and storytelling teacher.

Jorge Arturo Castillo

Invertir en salud, sembrar futuro

En un país que busca consolidarse como potencia en investigación clínica y biotecnología, la inversión en salud no debería considerarse un gasto, sino una apuesta estratégica.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.