SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La salud mental, el nuevo propósito de las marcas para 2023

Año nuevo y estrategias nuevas, pues la salud mental ha empezado a ganar protagonismo y muchas marcas lo estÔn convirtiendo en su propósito del 2023.
  • En el 2022, se registra que mĆ”s de mil millones de personas en el mundo sufren algĆŗn tipo de trastorno psicológico.

  • Se prevĆ© que para el 2030 la salud mental sea la principal causa de discapacidad en el mundo.

  • En el 2020, la depresión y ansiedad ya costaban a la economĆ­a mundial cerca de un billón de dólares.

La pandemia del Covid-19 ha dejado muchos cambios en todo el mundo, en especial en las personas que con estos dos años que han pasado luego de esa fuerte crisis, muchos le prestan atención a la salud mental. Ante este panorama que se ha visto en los insights de muchas industrias, se espera que la salud mental sea el nuevo propósito de las marcas para el 2023.

La conversación sobre la salud mental siempre ha existido, por lo que de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mÔs de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, y uno de cada cuatro personas sufrirÔ algún problema mental a lo largo de su vida.

Asimismo, el informe: Global Health Service Monitor de Ipsos, la salud mental se encuentra en el segundo lugar entre los problemas de salud mundial y supera al cƔncer en el ranking de los mayores problemas de salud a los que se enfrentan las naciones.

En el mismo informe de Global Health, se estima que, a nivel global, el 58 por ciento de la población dice pensar ā€œa menudoā€ en su bienestar mental. Acorde a eso, datos de la OMS, destacan que el 15 por ciento, de los adultos en edad laboral, presenta algĆŗn trastorno mental, lo que supone pĆ©rdidas de mĆ”s de 1 billón de dólares para la economĆ­a mundial y por ende, esta problemĆ”tica se presenta como un foco a priorizar para la movilidad socioeconómica de la comunidad internacional.

En México, de acuerdo con el censo del 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a lo largo del territorio nacional hay un millón 590 mil 583 personas con algún problema o condición mental. Y datos del gobierno federal, solo dos de cada 10 personas con algún problema o condición mental que requiere atención la obtiene y aquellas que logran ser atendidas, no siempre reciben la atención adecuada.

La salud mental y las marcas

Estos cambios se han reflejado estos últimos años en los proyectos, productos y hasta estrategias que han presentado las marcas al público, pues la sociedad actual prefiere seguir y comprarle a empresas que sean agentes de cambios y contribuyan en el bienestar del mundo y las personas.

Ante eso, las estrategias de comunicación que se centran en su atención han empezado a ganar protagonismo y muchas marcas lo estÔn convirtiendo en su propósito de este año que acaba y del 2023.

En un nuevo informe presentado por la consultora global de Comunicación, Asuntos PĆŗblicos y Marketing, LLYC, ā€œLa salud mental como propósito de marcaā€, se puede ver los puntos claves que juega la comunicación en este propósito.

“Teniendo en cuenta el contexto en el que la definición del propósito de una marca es clave, la salud mental presenta un gran potencial como territorio de conversación para que las empresas puedan desempeƱar un rol activo, legĆ­timo y con un efecto concienciador y positivo para las personas”, se lee en el informe.

En ese mismo contexto, dicho documento aborda los Ć”ngulos de la salud mental, tales como: decisión fatigue, que se trata del cansancio, la extenuación mental que se experimenta cuando se afrontan demasiadas decisiones. Esto reitera que es “importante que las empresas se cuestionen: ĀæquĆ© pueden hacer como marca para aligerar a las personas esta carga? Y, sobre todo, Āæcómo puede hacerlo de una forma tangible, compartible y, por tanto, extensible a todo el mundo?”.

Otro Ôngulo que aborda la investigación y que las marcas deben de tomar en cuenta es el síndrome del impostor, que es un trastorno poco conocido, pero lo sufren siete de cada diez personas. Por lo cual, las marcas deben estudiar el contexto y raíz del problema, para así poder influir en los entornos laborales que favorezcan la confianza, la autoestima y el desarrollo de cualquier profesional.

La ansiedad social es otro trastorno que consiste en el temor que tiene la gente a ser juzgadas por quienes les rodean. “Es de suma importancia que las empresas impulsan iniciativas, como campaƱas de concientización, que simpaticen con esos pĆŗblicos que demandan de su atención”, refiere la consultora.

Por último, el síndrome de Brain frog, que es una afección mental que se caracteriza por la falta de concentración y de claridad mental. Por lo que las marcas deben tomar en cuenta que lo esencial para combatirla es buscar la forma de reducir los niveles de estrés.

La investigación indica que para que las marcas diseñan una estrategia de comunicación con narrativa potente y enfrentar estos Ôngulos, se deben de considerar actuar de forma única y diferenciadora, tener una voz legítima y creíble sobre la salud mental y debe ser una marca accionable.

“Las estrategias a implementar deben activar una forma de hacer, de actuar o incluso un movimiento que tenga una repercusión real y directa en las personas. El propósito no puede ser un discurso vacĆ­o, tiene que dar pie o incluso incitar a que la audiencia se movilice y tome las riendas. A partir de aquĆ­, lo determinante es encontrar el Ć”ngulo que, vinculado a la marca, lo haga realmente creĆ­ble y Ćŗnico”, se lee en el informe.

Y es asƭ, como este 2023 las empresas seguirƔn sumando su voz en los temas que estƔn afectados a muchos en el mundo, como la salud mental, que ya no es solo un tema que ataƱa a las autoridades sanitarias, pues se ha demostrado que todos los agentes, instituciones y corporaciones que forman parte de la sociedad tienen una responsabilidad y un rol que desempeƱar ante sus numerosas vertientes.

Ahora lee:

Los paradigmas que muestran las redes sociales afectan la salud mental de internautas

El reto de las organizaciones ante la salud mental de sus colaboradores

Instagram protegerÔ la salud mental de los adolescentes con esta nueva función

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.