SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Maripina
Maripina Menendez

La importancia de una campaƱa contra el trabajo infantil

La indiferencia mantiene a la niƱez que labora vulnerable a distintos tipos de daƱos, afectando su desarrollo fƭsico, mental y emocional.

El trabajo infantil es una realidad para 1 de cada 10 niñas y niños en México. Y aunque esta cifra es catastrófica no ha sido suficiente para posicionar el tema en la agenda pública. 

Pese a que estÔ frente a nuestros ojos, el ajetreo político, la coyuntura y la complejidad del tema han hecho sumamente difícil que haya un debate público serio sobre la realidad que viven millones de niñas y niños en el país. 

Tampoco es un tema fĆ”cil de abordar. Visibilizar las causas y las consecuencias nos producen tristeza, enojo y hasta desesperanza de pensar que hay muy poco por hacer bajo la excusa de que el problema es ā€œestructuralā€.Ā 

Pero mientras mÔs tiempo pasa se hace mÔs grave. La indiferencia mantiene a la niñez que labora vulnerable a distintos tipos de daños, afectando su desarrollo físico, mental y emocional. Lamentablemente, la crisis económica por la COVID-19 recrudecerÔ este escenario porque orillarÔ a que mÔs niñas y niños realicen trabajo infantil.

NiƱez libre de trabajo

En Save the Children tenĆ­amos muy claro que debĆ­amos hacer algo, pero no querĆ­amos que fuera efĆ­mero. Nos propusimos abordar este tema sin reservas, pero con propuesta; mostrando el poder que tenemos cada una de nosotras y nosotros para prevenir y eliminar el trabajo infantil.Ā 

Creamos #NiñezLibreDeTrabajo, una campaña que busca cambiar la realidad por medio de la colaboración con tres actores clave: sociedad, gobierno y sector privado. 

En nuestra estrategia las personas son un pilar fundamental; querĆ­amos que ellas y ellos se involucraran de forma activa y reflexiva para que se apropiaran de esta causa y nos ayudaran a esparcir nuestro mensaje.Ā 

A través de nuestras redes sociales publicamos contenido en el que les enseñamos qué podemos hacer para que el trabajo infantil no se tolere, también informamos para desmentir mitos que han contribuido a que el trabajo infantil siga siendo tolerado en la sociedad y lo presentamos como una violación a derechos humanos.

Por otro lado, estamos trabajando estrechamente con instituciones públicas y representantes de los distintos órdenes de gobierno para mejorar y diseñar políticas públicas que aborden las causas estructurales del trabajo infantil. De igual manera, trabajamos para que los recursos públicos asignados sean suficientes para los programas y servicios clave que abordan esta problemÔtica. 

Asimismo, entablamos conversaciones con el sector privado para que prohíban explícitamente en sus códigos y políticas internas el trabajo infantil en menores de 15 años de edad. Les ayudamos a generar estrategias que prevengan el trabajo infantil dentro de sus cadenas de suministro. 

La campaña es integral porque es la única forma de encontrar soluciones que vayan mÔs allÔ de un discurso. Nuestra ambición es que esta campaña se vuelva un movimiento porque la niñez es una etapa única en la vida que merece vivirse jugando y aprendiendo, no trabajando. 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.