SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Mesa editorial Merca2.0

La importancia de cumplir

Todavƭa hace unas dƩcadas se consideraba que los tiempos de entrega de los productos al consumidor final podƭan extenderse basados en un margen de error. Por ejemplo, en los noventa, un restaurante podƭa prometer a un potencial comensal que esperara a ser atendido un lapso de 15 minutos, atendiƩndolo en media hora sin que hubiera mayor problema. Lo probable era que el comensal esperase a ser sentado y daba por hecho que los tiempos de espera no eran exactos y que su margen de error era por lo general, amplio.

Todavƭa hace unas dƩcadas se consideraba que los tiempos de entrega de los productos al consumidor final podƭan extenderse basados en un margen de error. Por ejemplo, en los noventa, un restaurante podƭa prometer a un potencial comensal que esperara a ser atendido un lapso de 15 minutos, atendiƩndolo en media hora sin que hubiera mayor problema. Lo probable era que el comensal esperase a ser sentado y daba por hecho que los tiempos de espera no eran exactos y que su margen de error era por lo general, amplio.

En la actualidad, al haberse multiplicado exponencialmente el nĆŗmero de opciones y dada la hipercomunicacion en la que vivimos, la gente espera ser atendidos en el tiempo prometido, si no, antes de lo propio.

La exactitud en las promesas a ser entregadas es en el presente, algo primordial. Aquellas empresas que no pueden o se niegan a entregar lo prometido, corren el riesgo amplio a perder su clientela.

Algo que nos caracteriza en Ʃsta segunda dƩcada del siglo XXI es el deseo de la inmediatez en la entrega de los satisfactores. La lealtad del consumidor es cada vez mƔs elƔstica y el posicionamiento en la mente del consumidor cada vez mƔs frƔgil.

Con la finalidad de contrarrestar estos efectos; teóricos como Simon Synek han desarrollado técnicas como El Circulo Dorado: Durante el empleo de esta técnica se responden tres interrogantes: ¿Por qué? ¿Cómo? Y ¿Qué?

¿Por qué necesita el consumidor el producto? : debemos de poder responder qué necesidades en específico estamos satisfaciendo en la mente del consumidor.

 ¿Cómo? Aquí es donde se hace énfasis en el Delivery del producto. Verificamos que promesas podemos hacer en cuanto a la entrega del mismo.

 ¿Qué? Finalmente mostramos el producto final. Qué es aquello que lograrÔ hacer que nuestro cliente quede satisfecho con el producto o servicio.

 Para imaginar con un ejemplo este concepto, regresemos al imaginario de un restaurante: Primero paso, ¿Por qué necesitan nuestro producto? : La gente estÔ hambrienta y busca un lugar dónde comer. ¿Cómo lo vamos a satisfacer? EntregÔndole comida en un ambiente agradable en un tiempo razonable de entrega previamente acordado. ¿Qué le daremos al producto? : Ahí se encuentra la gama de platillos a elegir dentro del establecimiento.

Siguiendo estos fƔciles pasos, nuestra empresa podrƔ fƔcilmente sobresalir entre las demƔs en el mundo hipercompetido en el que nos encontramos.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.