-
El segundo dĆa del Congreso Nacional de Marketing Digital 2022 continuó con la participación de Toyota, marca que habla del customer journey automotriz.
-
Cristina Perkins y Luis RamĆrez, compartieron la evolución de este concepto en torno a la marca y la industria durante los Ćŗltimos aƱos.
-
Después de la pandemia, no sólo los consumidores aprendieron a diversificar sus canales comunicativos, sino que las marcas también.
Arrancó el segundo dĆa del Congreso Nacional de Marketing Digital 2022, y dos de los speakers del dĆa de hoy fueron Cristina Perkins y Luis RamĆrez, Gerente Sr. Marketing Toyota Motor Sales MĆ©xico y Subgerente de Mercadotecnia Digital Toyota Motor Sales MĆ©xico.
El Congreso ha compartido durante sus dos dĆas los puntos de vista mĆ”s importantes de los lĆderes de diferentes espacios.
Toyota: La evolución del customer journey automotriz
Para los speakers de la marca, es claro que la manera de conocer a los consumidores y de ofrecer un customer journey es totalmente distinta a la forma en la que se trabajaba con anterioridad.
Lo que se logra con esta viaje es que el cliente interactĆŗe con la marca aĆŗn en una Ć©poca de sobresaturación de imĆ”genes. Menciona que la manera en la que interactĆŗa un cliente con la marca en estos tiempos es a travĆ©s de diferentes procesos, como la información, el recuerdo, la realización de una acción especĆfica, el encaminarse a un lugar, realizar la compra y finalmente hablar y compartir sobre ella.
Destacaron ambos que existe una penetración importante a partir de los dispositivos móviles, el cual ya se utiliza como una herramienta de compra.
- Cada vez los mexicanos estƔn mƔs digitalizados, 7 de cada 10 mexicanos.
- En promedio el usuario utiliza 7.9 plataformas.
- 32.2 por ciento de los internautas consulta reseƱas d productos.
- 65 por ciento de internautas ya no teme ingresar datos de su tarjeta para realizar compras.
- 6 de cada 10 consumidores investiga a la marca antes de realizar la compra.
Construir cercanĆa con la marca y con los consumidores ha sido primordial para la marca, es por ello que Toyota se ha adaptado a un customer journey nuevo con el paso de los aƱos.
“En 2006 sólo se podĆa generar un impacto a travĆ©s de la televisión y medios impresos. El internet se utilizaba como información de consulta. El journey entonces era muy lineal, se empezaba con un AD o un impacto que fuera lo suficientemente creativo y que en cuestiones de segundos llamara la atención, generara el interĆ©s y a partir de eso lograr deseo, memoria y acción especĆfica: es decir, ir a un distribuidor. AdemĆ”s, el consumidor mucha información sobre consultas”.
A pesar de esto, en 13 años se ha dado una transición importante a lo digital:
“En 2019 ya habĆa una comunicación en donde los consumidores comenzaban a diversificar la atención en varios dispositivos y plataforma. Esto hizo que la marca tuviera que cambiar su journey. La atención ya estaba en varias plataformas, sólo tuvimos que adaptarlos a esos formatos. Las plataformas hacen que todo evolucione. Hubo un cambio importante: el consumidor ya tiene a la mano la información, entonces las marcas hemos buscado una estrategia de atención para generar contenido en video y digital, con ello, lograr medir las conversiones”.
Finalmente, mencionan qué ha sucedido después de la pandemia y cómo este proceso de adaptación tecnológica se aceleró:
“En 2022, la industria automotriz aprendió a adaptarse a un nuevo journey postpandemia. Llegaron mĆ”s dispositivos, el internet de las cosas, relojes inteligentes, refrigerados con internet, Alexa, etc⦠Nos tuvimos que adaptar a la atención de todo un mundo de posibilidades y diversificarnos cada vez mĆ”s. AdemĆ”s, debimos aprender a generar interĆ©s y medir lo que estaba sucediendo. Ahora ya podemos hacerlo, aunque se ha vuelto mucho mĆ”s complejo”.
El segundo dĆa del Congreso Nacional de Marketing Digital 2022 continĆŗa mostrando la voz de los creadores de contenido y lĆderes empresariales, quienes han compartido la importancia de generar nuevos filtros comunicativos a travĆ©s de los diversos canales.
Ahora lee:
Cómo atraer nuevos fans en un mundo digital a la NFL
El espacio en los videojuegos de NFT y las oportunidades publicitarias
Congreso de Marketing Digital, Danone: āSi no comunica, no existeā