
Para seguir leyendo este artĆculo por favor suscrĆbete a merca20.com por sólo $29 MXN por mes.
SUSCRĆBETEĀæYa eres suscriptor?
Entrar a tu suscripción¿Perdiste tu contraseña?
Iniciemos por definir el tĆ©rmino cancelling, del verbo to cancel, que significa suspender, anular o neutralizar. Recientemente ha surgido la cultura de la cancelación o cancel culture, un concepto que consiste en retirar el apoyo o “cancelar” a una persona que dijo o hizo algo ofensivo o cuestionable.
Es asĆ como la llamada cultura de la cancelación es una prĆ”ctica que ha permeado en todo el mundo y que busca silenciar a todo aquel que atente en contra de los valores que el consenso de lo polĆticamente correcto, de lo ideológicamente aceptado, de lo subjetivamente querido, plantean en la sociedad.
Y es que en la era digital este fenómeno social estĆ” transformando la manera en que las personas interactĆŗan, se expresan y relacionan vĆa online. Claro que este fenómeno, nacido con la intención de promover la justicia social, ha desencadenado un debate sobre sus implicaciones en la libertad de expresión y la diversidad de opiniones.
Por supuesto que esta cultura de cancelación puede tener consecuencias significativas en la reputación y el bienestar emocional de quienes son objeto de cancelación.
Un ejmplo lo tuvimos con la autora de Harry Potter, J.K Rowling, quien fue cancelada por hacer comentarios transfóbicos en Twitter. Otro de los casos mĆ”s conocidos es el del youtuber enfocado en maquillaje James Charles, quienĀ perdió mĆ”s de 3 millones de seguidores en cuestión de dĆas despuĆ©s de ser etiquetado como depredador sexual por otros creadores, sin pruebas al respecto.
PrÔcticamente la cultura de la cancelación ha creado una severa censura en Internet y provoca miedo a equivocarse en las redes sociales y ser cancelados.
Y es que aquellos que han sido objeto de cancelación enfrentan repercusiones en su salud mental y bienestar emocional. Claramente el acoso en lĆnea, la pĆ©rdida de oportunidades profesionales y el aislamiento social pueden tener efectos perjudiciales a largo plazo. AquĆ la pregunta crucial serĆa si la cultura de la cancelación realmente contribuye a la construcción de una sociedad mĆ”s justa o si, en cambio, perpetĆŗa un ciclo de represión y retaliación. Y es que la diversidad de opiniones es esencial en una sociedad democrĆ”tica.
Es importante que para dimensionar el impacto hablemos sobre el número de usuarios de redes sociales a nivel mundial, datos de Statista calculan que en 2024 habrÔ alrededor de 5.000 millones de usuarios mensuales activos en redes sociales procedentes en gran parte de Europa, América y Asia. En especial cuando la cultura de la cancelación nació en las redes sociales y va migrando de una a otra incesantemente.
Y es que en un mundo hiperconectado esta prƔctica ha evolucionado, influenciando percepciones, afectando reputaciones y desencadenando debates en diversos rincones del planeta.
¿Perdiste tu contraseña?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.