Si bien, desafortunadamente muchos seres humanos carecen de algunas de estas caracterĆsticas debido a una enfermedad, accidente o condición especial; la gran mayorĆa de las personas somos afortunadas de tenerlas.
SegĆŗn un artĆculo de BBC News, la gran mayorĆa de las especies que habitan nuestro planeta se comunican de alguna forma, pero ninguna tiene algo que se parezca al lenguaje de los humanos.
El lenguaje en sĆ mismo es bastante difĆcil de definir ya que tiene, por ejemplo, expresiones transitorias que no dejan rastro, nunca es estacionario, cambia con el tiempo, es infinitamente flexible y casi mundialmente presente.
Lo cierto es que la complejidad de nuestro lenguaje nos hace Ćŗnicos, nos permite interactuar con nuestros pares y nos habilita a hablar del pasado, del presente o del futuro y transmitir conocimiento.
āEn el lenguaje hablado, nunca hemos abandonado los gestosā, asevera Morten Christiansen, Profesor de PsicologĆa en la Universidad de Cornell, Nueva York, Estados Unidos. Nuestras posibilidades de saber el verdadero origen del lenguaje son relativamente bajas.
Por otro lado, Wendy Sandler, quien dirige el Laboratorio de Investigación de Lenguaje de SeƱas de la Universidad de Haifa, Israel, sostiene, āYo creo que los humanos usaron la vocalización y los gestos con las manos desde el principio. Quiero decir que nuestros parientes mĆ”s cercanos, los chimpancĆ©s,
hacen eso. El lenguaje surge de la interacción de tres sistemas adaptativos diferentes: aprendizaje individual, transmisión cultural y evolución biológica. Esto sugiere que tanto la adaptación biológica como la transmisión cultural pueden haber interactuado en la evolución del lenguaje, sostiene el informe Evolución del lenguaje: consensos y controversias.
Es una realidad que la comunicación verbal y no verbal ha servido siempre como herramienta para que el ser humano pueda sobrevivir; es gracias a la comunicación que podemos relacionarnos con otros, huir y alertar de situaciones de peligro, crear y conservar culturas, intercambiar ideas, construir relaciones comerciales de bienes y servicios, aprender, enseñar y trascender de generación en generación.
En el mundo laboral también nos comunicamos para sobrevivir, es la única manera de liderar, de trabajar en equipo y de llevar a la acción cualquier idea, campaña y estrategia.
Sin la comunicación no podrĆamos crear y sin creación no existen los negocios ni la mercadotecnia.