La denominada Coalición por el SueƱo Americano, integrado, entre otras, por firmas como Microsoft, IBM, Google, Cisco, Facebook, Apple, Intel, Uber, Airbnb, Lyft, Spotify, Under Armour, Chobani, Marriot, Hilton, Ikea y Best Buy, prepara una campaƱa mediĆ”tica asĆ como negociaciones con el Congreso para que se apruebe una ley que permita a los jóvenes que llegaron a Estados Unidos en su niƱez o āDreamersā (soƱadores) permanecer en el paĆs.
Tras la eliminación del programa DACA por la presente administración al mando de Donald Trump, derivó en numerosas movilizaciones por organizaciones civiles, a favor de los derechos humanos, entre otras, debido a la incertidumbre laboral y de residencia de alrededor de 800 mil personas de las cuales, el 78 por ciento es de origen mexicano.
SegĆŗn el portal de noticias Axios, la campaƱa serĆa presentada a mediados de la próxima semana en el The Wall Street Journal, con la finalidad de que se acelere el proceso legislativo a favor de los āDreamersā. De acuerdo con el medio, la estrategia tiene como prioridad ejercer presión a los congresistas republicanos.
No obstante, el sitio informativo seƱaló que por el momento la prioridad en el Congreso es la aprobación de la reforma fiscal, por lo que los legisladores pospondrĆan la discusión de este tema hasta el primer trimestre del aƱo siguiente, fecha en la que expira el programa de deportación (5 de marzo de 2018).
Debido a esto, en los próximos dĆas veremos posturas de otros actores a favor y en contra de este segmento de la población, por lo que los mercadólogos deberĆ”n estar atentos a la evolución de este tema ya que tanto la presión por parte de las firmas integrantes de la Coalición emplearĆ”n todos los canales disponibles para hacer llegar su mensaje.
En tanto, habrƔ quienes defiendan la postura del gobierno, ademƔs de que en redes sociales se intensificarƔn las conversaciones; debido a ello, veremos como se utiliza a la mercadotecnia, a la publicidad y a los medios, como herramientas para detonar las interacciones.