SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Investigación criminal contra Uber por engañar a las autoridades

La Justicia de Estados Unidos inició una investigación criminal contra Uber por usar un software especial y evadir fiscalizaciones en las ciudades donde tenía restricciones.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación a la aplicación de servicio de taxis privados Uber por haber usado un soft para burlar las regulaciones en algunas ciudades en las que tenía prohibido operar. La novedad fue publicada por Reuters.

Según la Justicia estadounidense, Uber se sirvió de un software llamado Greyball que permitía esconder a las autoridades policiales e investigadores que intentaban determinar si Uber estaba operando secretamente en ciudades donde el servicio estaba restringido.

La compañía prohibió el uso de Greyball para este propósito poco después de que el New York Times revelara su existencia en marzo, diciendo que el programa fue creado para verificar las solicitudes de paseo para prevenir el fraude y proteger a los conductores.

La investigación criminal podría convertirse en un problema importante para la compañía que ya estÔ luchando con una serie de asuntos comerciales y legales recientes.

Una posible violación a la ley penal federal y la probabilidad de que alguien sea acusado son cosas que no estĆ”n claras aĆŗn. La investigación aĆŗn estĆ” en sus primeras etapas, le dijeron las fuentes a Reuters. ā€œEl servicio de noticias de Bloomberg reportó la existencia de una investigación federal la semana pasada, pero no la identificó como criminalā€, dice la agencia.

Para defenderse, la empresa de servicios de viajes ya contrató a una firma de abogados, Shearman & Sterling LLP, para llevar a cabo su propia investigación interna sobre lo que ocurrió con el soft.

QuƩ hacƭa

Es cierto que Greyball se usaba para dar un perfil del pasajero y minimizar riesgos, sin embargo, también se utilizó contra aquellos clientes que podrían ser funcionarios locales buscando conductores para multarlos o confiscar los carros e impedir que Uber operara.

Es mÔs, el sistema podría haber ido mÔs allÔ, asegura Reuters. Por ejemplo, se cree que el soft extrajo información de tarjetas de crédito para ver si el potencial cliente estaba afiliado a una cooperativa de crédito utilizada por la policía y comprobó perfiles de redes sociales para evaluar la probabilidad de que la persona estuviera relacionada con la ley.

La serie de crisis de marca de Uber estÔn complicando a la empresa. Comenzaron cuando su CEO, Travis Kalanick, discutió con un conductor de su propia compañía, luego siguieron con las acusaciones de sexismo hechas por ex empleadas y siguió con las renuncias de altos mandos.

Pero a pesar de todos los golpes a su imagen mediÔtica, Uber sigue en ascenso. En 2016 ingresó un total de 2.060 millones de dólares brutos colocÔndose como una de las empresas mÔs importantes del mundo debido a su penetración exitosa en varios lugares del globo.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.