Por Oscar Rojas
Twitter: @Amenazza
La semana pasada me topĆ© con una noticia que llamó mi atención, y despuĆ©s de varios dĆas me sorprende el hecho de que prĆ”cticamente nadie habló de ella: en 2012 Google Analytics integrarĆ” plataformas y redes sociales.
Para aquellos que no estĆ”n tan familiarizados, los āweb analyticsā son una poderosa herramienta de investigación. Permiten medir, coleccionar, analizar y reportar datos que existen en Internet, con el propósito de entender y optimizar la utilización de la misma, asĆ como los resultados de campaƱas de publicidad de un sitio en lĆnea.
ĀæQuĆ© significa este anuncio? Probablemente es lo que muchos mercadólogos y estrategas digitales habĆan estado esperando desde hace mucho tiempo, ya que serĆ” posible medir la interacción de los consumidores con las marcas afuera de sus respectivos sitios.
Como bien sabemos, con la aparición de las aplicaciones móviles (apps) y las plataformas y redes sociales, ha cambiado la forma en que las personas consumimos contenido. Como bien dijo Chris Anderson, editor de la revista Wired, en septiembre de 2010, la web tradicional ha muerto como la conocemos. ĀæCuĆ”ntos de nosotros tecleamos ātriple-w-punto-nombredelamarcaoempresa-punto-comā para encontrar información sobre la marca o empresa de la que queremos saber algo?
Ya no es cuestión de cómo buscar la información, sino de cómo obtenerla. Las apps y las redes sociales han creado un nuevo paradigma y nos ofrecen una facilidad e inmediatez que los sitios web no pueden. Incluso este cambio ha sido bueno para las empresas, que han comenzado a descubrir nuevas formas de monetización.
AsĆ las cosas, al dĆa de hoy no existe una herramienta o plataforma que permita medir el trĆ”fico a tu sitio y, al mismo tiempo, las menciones de tu marca fuera de Ć©l. Tienes que utilizar analytics para medir el trĆ”fico a tu sitio y herramientas como Radian6 o Alterian para medir el buzz fuera de Ć©l. Tener toda esta información en un mismo lugar podrĆ” ser de gran utilidad.
Mediante estas integraciones, Google afirma que proveerÔ una suite de reportes por medio de los cuales se podrÔ descubrir las diferentes formas en que el contenido estÔ siendo compartido, asà como la interacción con la marca que se da fuera del sitio web para optimizarla dentro de cada comunidad social, ademÔs de medir el impacto de cada canal social y la inversión asociada con cada uno. Esto incluirÔ visibilidad de acciones sociales como votos, comentarios y sharing (compartir contenido), entre otros reportes, para alinear estas actividades con el engagement y la conversión.
El anuncio se realizó como una invitación abierta a las redes y plataformas sociales para integrar sus flujos de actividades con Google Analytics por medio del Social Data Hub. Hasta ahora, plataformas como Delicious, Digg, Diigo, ReaditLater, Reddit, TypePad, Vkontakte, y -las de casa- Google+, Blogger y Google Groups, ya estÔn explorando la mejor forma de lograr esta integración. HabrÔ que esperar al 2012 para ver esta herramienta en acción y, por supuesto, la reacción de las plataformas de medición de social media.
Que siga la conversación…