Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Influencers ganan mucho dinero al vender videos para entrenar a una IA

Más de mil 200 personas aprobadas suben videos a Troveo, entre ellos cineastas, agencias de talentos, youtubers y vloggers que tienden a tener un tesoro de fragmentos de videos sin usar.

Una nueva empresa quiere pagar mucho efectivo por los videos privados de influencers para entrenar inteligencia artificial (IA).

Esto llega cuando la industria del marketing de influencers ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, convirtiéndose en una de las estrategias más poderosas y rentables en el mundo de la publicidad digital. Las marcas, desde pequeñas startups hasta gigantes globales, están invirtiendo miles de millones de dólares en asociaciones con creadores de contenido para llegar a audiencias específicas y maximizar su impacto. Este fenómeno ha transformado no solo las formas tradicionales de publicidad, sino también el modo en que los consumidores interactúan con las marcas.

Según el Influencer Marketing Hub, se estima que el mercado de influencers alcanzará un valor de 21.1 mil millones de dólares en 2023, un aumento significativo respecto a los 9.7 mil millones de dólares registrados en 2020. Este crecimiento no solo ha sido notable en términos de volumen de inversión, sino también en la diversificación de las plataformas y los tipos de influencers que participan en las campañas.

La nueva forma de ganar dinero de los influencers

Ahora que las empresas de IA han rastreado prácticamente todos los rincones de internet en busca de contenido del que sus modelos puedan aprender, Troveo, con sede en Austin, está comprando “contenido oscuro” que se ha quedado en la sala de montaje. Desde su lanzamiento hace un año, la empresa ha invertido unos 5 millones de dólares por un millón de horas de contenido.

“Si tienes contenido público, ya se está utilizando para entrenar modelos, así que la pregunta es: ¿quieres participar y extraer ese valor?”, explicó el director ejecutivo Marty Pesis. “Cuanto más te involucres, más podrás controlar realmente cómo las empresas de IA utilizan tu contenido”.

Más de mil 200 personas aprobadas suben videos a Troveo, entre ellos cineastas, agencias de talentos, youtubers y vloggers que tienden a tener un tesoro de fragmentos de videos sin usar.

Los usuarios ceden a Troveo los derechos exclusivos para usar sus grabaciones con fines de entrenamiento de IA a cambio de ingresos pasivos. Las grabaciones suelen venderse entre 0,75 y 3 dólares por minuto.

El valor del contenido depende de su diversidad visual (un video de un YouTuber hablando a la cámara solo puede enseñarle a la IA hasta cierto punto) o de su adecuación a una necesidad específica.

Un cliente de Troveo buscaba 50 mil horas de videos de perros, porque los perros generados con su modelo siempre presentaban cuerpos de gatos.

Ante eso, un creativo que decidió arriesgarse es el youtuber y cantante a capela Peter Hollens. Cuando Hollens graba un video para sus 3 millones de suscriptores, termina descartando 50 minutos de metraje por cada minuto que sube, lo que significa que el resultado de un video musical de tres minutos son 150 minutos de metraje oscuro.

“Siempre pensé que eso no valía nada, y luego me di cuenta: ¡caramba!, todos estos terabytes valen cientos de miles, sino millones, de dólares, dependiendo de con quién hables”, dijo Hollens.

Su primer sueldo de Troveo fue de 13 mil dólares. Pero primero tuvo que sopesar la pregunta con la que lidian muchos creadores: ¿Se trata de alimentar a la misma bestia que los reemplazará o simplemente de sacar provecho de una innovación inevitable?

Asimismo, Jared Brick, director ejecutivo de Brick House Media, produce vídeos informativos con entrevistas para líderes de la industria y decidió entregar a Troveo miles de horas de contenido que se habían acumulado en discos duros durante 13 años de actividad.

“Siempre ha habido modernización en nuestra industria, ya sea de la grabación a la digitalización o de la virtualización a la transmisión”, declaró Brick a The Post. “Cada vez que te resistes a la tecnología, pierdes”.

Hasta ahora, ha logrado monetizar 900 horas de vídeo, valoradas entre 0,80 y 0,90 dólares por minuto, lo que significa que ha ganado más de 40 mil dólares con material que, de otro modo, se habría desperdiciado.

Si bien es un objetivo fácil para los creadores de contenido, también existe el potencial para un público más amplio. Después de todo, la mayoría de la gente tiene cientos de videos privados en la nube.

Ahora lee:

¿Adolescencia de Netflix está basada en hechos reales? Todo lo que debes saber

Tras boicot a EEUU: Trump se defiende y amenaza con aranceles a todo el alcohol de estos países

AliExpress apuesta fuerte por México con Marketplace local y celebración de 15 años

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.