MĆ©xico, D.F.- En la inauguracón del CNM 2011, Arturo Huerta, presidente de CICOM, expresó que la industria de la comunicación genera mĆ”s de un millón 600 mil empleos, lo que a su vez genera 101 mil millones de pesos en el paĆs.
Comentó que actualmente el marketing ha cambiado, “a ustedes les ha tocado vivir esto en las aulas, a nosotros en el trabajo. Cada dĆa cambia la manera en que el consumidor adquiere sus productos”. Debido a ello, invitó a los jóvenes a inspirarse para generar ideas grandes: “Piensen en grande y vean de quĆ© manera pueden lograr un cambio en la mercadotecnia. Hay que explorar nuevas rutas, tener pasión y un punto de vista diferente basĆ”ndose en el cliente. Necesitan romper paradigmas.”
Para ver mĆ”s detalles, da click aquĆ.
Notas sobre el CNM 2011:
Congreso Nacional de Mercadotecnia, un foro para los futuros lĆderes del marketing
22 % de crecimiento para la industria de RP, exclusiva del CNM2011
Por su parte Gustavo Ross, presidente de la AMAP, comentó que la publicidad es un impulsor importante del paĆs. āImpulsa la libre elección. Sin ella no sabrĆamos quĆ© elegir, tampoco existirĆan los medios de la comunicación. AdemĆ”s, puede cambiar hĆ”bitos en las personas, siempre y cuando sea publicidad responsableā. Expresó que la publicidad y la mercadotecnia estĆ”n cambiando vertiginosamente, por lo que invitó a los jóvenes a generar ideas para cambiar la publicidad y la mercadotecnia hacia donde ellos quieren.
Bianca Loew, directora de IAB México, afirmó que internet ha cambiado la vida de los consumidores de todo el mundo, dÔndoles acceso a información y entretenimiento. Actualmente, 2 mil millones de usuarios en el mundo conectados a internet, de los cuales 40 millones son mexicanos -cinco millones mÔs que el año anterior. Dado este mercado masivo, el internet se ha vuelto una herramienta fundamental para las marcas.
Loew proporcionó datos interesantes, sacados de los diferentes estudios que IAB México ha realizado con distintas marcas, como el hecho de que el 34 por cieno de las marcas destinarÔn 10 por ciento de su presupuesto a publicidad online; 80 por ciento de las marcas van a invertir mÔs presupuesto en internet. 70 por ciento en redes sociales y 30 por ciento en mobile marketing; 14 por ciento son dueños de un smartphone y mÔs del 90 por ciento de los usuarios estÔn inscritos al menos en una red social.
No obstante, también indicó que las marcas destinan 97 pesos por cada usuario, una cifra que es baja en comparación con el trÔfico de usuarios online que hay.