- Honda retirarĆ” mĆ”s de 100,000 vehĆculos CR-V debido a riesgos de incendio.
- La medida responde a la preocupación por el sobrecalentamiento de un cable de la baterĆa.
- La empresa reemplaza el cable afectado para minimizar inconvenientes a los propietarios.
Honda Motor Co, una de las marcas japonesas mĆ”s importantes del mundo con fuerte presencia en AmĆ©rica latina, tiene un problema: su unidad estadounidense decidió retirar del mercado mĆ”s de 100,000 vehĆculos hĆbridos CR-V.
ĀæLa razón? La preocupación por el riesgo de incendio o lesiones en caso de un accidente, generado por un cable de baterĆa que tiende a sobrecalentarse o sufrir cortocircuitos, segĆŗn informó la Administración Nacional de Seguridad del TrĆ”fico en las Carreteras (NHTSA) en un comunicado emitido este miĆ©rcoles 20 de diciembre.
El problema detectado ha llevado a Honda a tomar la medidas de forma inmediata.
La NHTSA, encargada de supervisar la seguridad vial en Estados Unidos, como es habitual en ese paĆs, fue la entidad que vehiculizó la comunicación sobre la necesidad de retirar las CR-V del mercado debido a los posibles peligros asociados al sobrecalentamiento .
Honda CR-V a revisión
El riesgo potencial de incendios o lesiones en caso de un accidente es un tema crĆtico que las automotrices abordan, en general, con mucha rapidez. Por eso Honda no fue la excepción.
Para remediar el problema, los concesionarios Honda autorizados llevarĆ”n a cabo el reemplazo del cable de la baterĆa en los vehĆculos afectados.
Este procedimiento, dice Honda, se realizarĆ” de manera Ć”gil por lo que las molestias para los propietarios de los automóviles CR-V son mĆnimas.
Es esencial que los propietarios de vehĆculos Honda CR-V estĆ©n atentos a las comunicaciones de la automotriz y, en caso de ser necesario, se comuniquen con su concesionario local para coordinar la revisión y la solución del problema, dijo la filial estadounidense de la marca.

Las revisiones y la seguridad vehicular
El caso de Honda no es aislado en la industria automotriz. Las revisiones y los llamados a retirar del mercado son prĆ”cticas comunes que buscan garantizar la seguridad de los vehĆculos en circulación.
A lo largo de los últimos años, diversas automotrices han enfrentado situaciones similares, llevando a cabo acciones correctivas para abordar problemas identificados en sus productos.
Un ejemplo es el escÔndalo de Volkswagen (VW) en 2015, que involucró la manipulación de las pruebas de emisiones de sus motores diésel en Estados Unidos.
VW tuvo que enfrentar graves problemas legales, multas y realizar llamados a revisión masivos para solucionar el problema.
En América Latina, también hemos sido testigos de llamados a revisión de diversas automotrices.
En México, por ejemplo, Toyota llevó a cabo una llamada a revisión masiva en 2010 debido a problemas en el sistema de frenos de algunos de sus modelos.
Estas medidas, aunque pueden generar inconvenientes temporales para los propietarios, son fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento de los estƔndares de calidad.
Ahora lee:
Costco retira de la venta 48 mil colchones vendidos este año por esta razón
China ordena a Musk retirar un millón de vehĆculos Tesla por riesgo de frenado
Ford retira del mercado 520.000 vehĆculos por riesgo de incendio