El año pasado, Pepsi trató de convertir una campaña publicitaria de la mano de Kendall Jenner, en una apuesta por identificarse con los consumidores.
El resultado de esta apuesta terminó en una desastrosa campaña, tomada por los consumidores como una burla a las protestas del movimiento Black Live Matters.
Sin embargo, este tipo de contenido que intenta abarcar temas sociales, parece atractivo al final para los consumidores, pues incluso Gucci lo ha retomado.
Aunque el concepto de Gucci es aĆŗn mĆ”s intenso, de hecho, retomandoĀ el disgusto juvenil por el capitalismo durante 1968 en Francia, una tendencia que tambiĆ©n alcanzó a paĆses como MĆ©xico.
La campaƱa se titula GucciDansLesRues (“Gucci in the Streets”) y muestra escenas bastante revolucionarias, que hacen referencia a la cultura consumista y el imperialismo estadounidense que obligó al presidente De Gaulle a huir y a Francia un momento económico complicado.
El anuncio fue filmado por el fotógrafo de moda britÔnico y director de cine, Glen Luchford, quien eligió escenas de un estilo vintage y otras modernas.
Al final, la campaƱa de Gucci la coloca en la conversación relacionada con las marcas que buscan integrarse a la sociedad como un “lienzo” de la libertad de expresión e incluso de la irreverencia.