Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

OXXO se adelanta a la reforma laboral: FEMSA ensaya semanas de 40 horas

FEMSA prueba semanas de 40 y 45 horas en OXXO para adaptarse a la próxima reforma laboral. La medida busca ajustar turnos, contener costos y preparar a la empresa para la reducción oficial de la jornada en México.

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

  • FEMSA comenzó un programa piloto en OXXO con jornadas de 45, 43 y 40 horas para anticiparse a la reducción oficial de la semana laboral.
  • La reforma laboral prevé disminuir la jornada de 48 a 40 horas entre 2026 y 2030 sin afectar salarios.
  • En el segundo trimestre de 2025, FEMSA reportó un aumento de 22.7% en gastos operativos, equivalente a 5 mil 546 millones de pesos, impactado por mayores costos laborales.

 

FEMSA se adelanta al cambio en la jornada laboral

FEMSA, la empresa que opera las tiendas OXXO, puso en marcha un plan piloto interno con semanas laborales de 45, 43 y 40 horas, publica El Economista.

La iniciativa busca preparar a su fuerza laboral para la reducción de jornada que será obligatoria en los próximos años y, al mismo tiempo, probar esquemas de turnos flexibles para mantener la operación de miles de tiendas abiertas sin interrupciones.

La empresa explicó que las pruebas se realizan en distintas regiones del país con el fin de evaluar el impacto operativo y económico de la reducción de horas. Los modelos incluyen semanas comprimidas, distribución flexible de turnos y días de descanso adicionales para algunos empleados.

El movimiento responde a la necesidad de anticiparse a la reforma laboral que reducirá la jornada semanal de 48 a 40 horas. Aunque la ley aún no exige su cumplimiento inmediato, la compañía busca optimizar sus operaciones para evitar contratiempos cuando la medida entre en vigor.

Una reforma que transformará la operación de las empresas

La reforma laboral mexicana, discutida durante 2024 y 2025, establece una disminución gradual de la semana laboral:

  • 46 horas en 2026
  • 44 horas en 2027
  • 42 horas en 2028
  • 40 horas en 2029

El ajuste será obligatorio para todas las empresas y no afectará la remuneración de los trabajadores. La medida forma parte de un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y el equilibrio entre trabajo y vida personal de los empleados en el país.

La Secretaría del Trabajo ha impulsado mesas de diálogo con empresas, sindicatos y especialistas para asegurar una transición ordenada. El objetivo es que los sectores con alta demanda de personal presencial, como el comercio minorista y la logística, puedan implementar cambios sin afectar su productividad.

Impacto financiero y operativo para FEMSA

Para FEMSA, la reducción de la jornada laboral llega en un contexto de aumento de costos. Durante el segundo trimestre de 2025, los gastos operativos subieron 22.7% para alcanzar 5 mil 546 millones de pesos, impulsados por la actualización de salarios mínimos y prestaciones laborales.

La compañía evalúa estrategias que combinan ajustes de turnos, automatización en puntos de venta y capacitación para mejorar la eficiencia. En sus pruebas piloto, la empresa busca determinar qué modelo resulta más sostenible para equilibrar el costo laboral con la atención al cliente.

Expectativas hacia el mercado laboral

La decisión de FEMSA es vista como un anticipo de lo que otras grandes compañías mexicanas podrían realizar antes de que la reforma entre en vigor.

La reducción de la jornada laboral plantea oportunidades para mejorar la retención de talento y atraer nuevos perfiles, pero también implica problemas para las empresas con operaciones intensivas en personal.

En sectores como retail, restaurantes y logística, los modelos de semanas flexibles podrían volverse la norma. Una lista de los posibles beneficios y problemas para las empresas que adopten jornadas de 40 horas incluye:

  • Mayor bienestar y satisfacción de los empleados
  • Mejor imagen de la marca empleadora ante el mercado laboral
  • Problemas para reorganizar horarios y plantillas
  • Incremento de los costos laborales si no hay eficiencia operativa

Experiencia en otros países

Otros países están probando o adoptando esquemas de trabajo más cortos sin disminuir la remuneración.

Polonia, por caso, arrancó un programa piloto el 30 de junio pasado con cuatro días de trabajo y 35 horas semanales. Las empresas pueden optar por menos días, jornadas reducidas o más tiempo libre, todo con apoyo financiero estatal, en busca de mejorar el bienestar y afrontar retos demográficos.

Islandia, por su parte, realizó entre 2015 y 2019 uno de los mayores estudios, con alrededor de 2.500 participantes, lo que derivó en que el 90% de los trabajadores ya disfrutan de semanas reducidas o sistemas similares.

Ahora lee:

La entrada de PriceSmart y Mass sacude el retail en Chile: cómo enfrentar a modelos más eficientes

Luckin contra Starbucks: el nuevo choque de titanes del café empieza en Nueva York

Carlos Slim refuerza su liderazgo: América Móvil adquiere el 100% de ClaroVTR en Chile

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.