SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Facebook va por las difamaciones originadas por deepfakes y lanza mƩtodo para detectarlas

El uso de la ingeniería inversa es una de las claves que la tecnológica y la Universidad de Michigan estÔn investigando para resolver el problema de la desinformación a partir de estos montajes.
  • Los deepfakes han puesto en jaque mĆ”s de una vez a una marca, hay hacktivistas que se dedican a poner palabras en la boca de quien no las ha mencionado
  • Lo que comenzó como una broma se ha convertido poco a poco en un problema que atender por las empresas y Facebook, no se ha quedado de brazos cruzados en el tema.Ā 
  • Mediante el uso de una nueva tecnologĆ­a, es que la red social prevĆ© frenar estas prĆ”cticas que tanto dolores de cabeza le ha dado.Ā 

Los deepfakes abundan en la web y algunos son muy difíciles de identificar. La tecnología detrÔs de estas falsificaciones permite resultados finales cada vez mÔs realistas, y eso es una verdadera preocupación. Facebook es una de las tantas compañías que trabaja en la creación de herramientas para detectarlos, y en las últimas horas dio a conocer avances notorios.

El tĆ©rmino: deepfakes. Traducido al espaƱol quiere decir algo asĆ­ como ā€œverdades profundasā€. Y eso es lo que son. Para ejemplo, tenemos el video en el que Barack Obama aseguraba que Donald Trump era un idiota. Ese video, supimos en su momento, era falso, en efecto sĆ­, era la cara de Obama con sus facciones, sus gesticulaciones, sus movimientos, su voz. Pero no era Ć©l. Era una rĆ©plica hecha con inteligencia artificial.

Ese video fue un experimento de Buzzfeed, empresa de medios líder en la generación de contenidos virales desde 2006. Sin embargo, esa farsa también fue el aviso de una nueva tendencia en la industria de los medios de comunicación, el marketing digital y la propaganda política. Nunca antes se habían utilizado tecnologías tan avanzados para falsear información. Mucho menos para suplantar identidades de jefes de Estado.

Para poner freno  este fenómeno que ya tiene tiempo que estÔ prohibido en la red social, ésta se alió con la Universidad Estatal de Michigan (MSU) para desarrollar un método que no solamente pretende identificar deepfakes, sino también rastrear su origen. Para ello se apoya en la ingeniería inversa. ¿Qué significa esto? Que a partir del anÔlisis de una imagen, la tecnología puede determinar si fue generada artificialmente y detectar qué modelo generativo que se usó para producirla.

El método de Facebook todavía se encuentra bajo desarrollo y estÔ lejos de una implementación real o masiva. De todas maneras, representa un paso al frente importante ante una problemÔtica creciente.

El problema con los deepfakes

Los deepfakes son un problema en internet porque pueden utilizarse para manipular o difamar a las personas haciƩndoles decir o hacer cosas que no han dicho o hecho. Esos montajes se basan en tecnologƭas de inteligencia artificial.

Desde hace unos años que los deepfakes se han vuelto parte de la realidad mediÔtica diaria. Grandes personajes como Mark Zuckerberg, líder de Facebook, han sido víctimas  de esta tecnología. Con el paso del tiempo, han ido surgiendo mÔs apps que han demostrado la capacidad de esta innovación para el entretenimiento. Y en mÔs de una ocasión, se le ha catalogado como una de las nuevas grandes herramientas de manipulación política y social.

Y si bien ya existen tĆ©cnicas que detectan quĆ© modelo conocido se utilizó para crear un deepfake, Facebook va mĆ”s allĆ”. El proyecto pretende identificar los “rasgos arquitectónicos” (conocidos como hiperparĆ”metros) de modelos desconocidos, para posteriormente distinguirlos entre los patrones que quedan en la imagen final.

Ahora lee:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.