-
De acuerdo con Ricky Wang, más de ocho de cada 10 mercadólogos, B2B y B2C, planean usar contenido en sus estrategias para 2021
-
Sin embargo, más de tres cuartas partes de las compañías no tienen más de tres especialistas de content en sus equipos
-
Esto, a pesar que un proyecto de este tipo puede incrementar las conversiones en más del 500 por ciento
La sub-disciplina del content marketing es una de las más importantes en la industria. Tan solo la industria del software que se usa en estas tareas, según Markets and Markets, debe crecer a una tasa anual compuesta promedio de 18.24 por ciento hasta el 2023. Pero se le pueden dar otros usos al contenido. Para Daniela Martínez Sandoval, directora de Desarrollo de Negocios de frog, en el proyecto Make Your Mark fue un conducto para mostrar su filosofía interna:
Esta plataforma abarca las voces e historias que tenemos nosotros como colaboradores. Y algunos de los contenidos que estamos compartiendo con las audiencias son creados de la mano con líderes y personas con las que ya tenemos una experiencia. Estamos retratando muchas de las interacciones y el contenido generado con nuestros aliados y los agentes con los que hemos venido trabajando. Aquellos proyectos que dejaron una marca en su entorno.
Más allá de un contenido promocional
Hay un evidente uso comercial de la nueva estrategia de frog. Sin embargo, Martínez Sandoval apunta que el objetivo de la plataforma es otro. Señala que la intención de la marca, desde que fue fundada, siempre ha sido dejar un legado, una huella en el mundo. El contenido que ya han posicionado en este portal, en este sentido, pretende reforzar estos valores de la marca. Y más importantemente, apunta la directiva, transmitirlos hacia la comunidad y el mundo exterior:
Nos interesa mucho la congruencia. Para nosotros, vivir estos valores de marca como valentía y la curiosidad, con todo lo que implican, es fundamental. Pero como organización es crucial que estemos conectando y comunicando estos conceptos en la forma en que interactuamos con el ecosistema en donde estamos. Este contenido sirve tratar de contagiar este ambiente y llevarlo al mundo exterior. Es darle oportunidad a nuestros aliados de vivir esta revaloración.
Notas relacionadas
Tips para producir contenido relevante de manera constante (y no perder en el intento)
5 herramientas que te ayudarán a generar contenido para redes sociales
¿Quieres que tu estrategia de contenido siga fresca durante 2020? Sigue estos consejos
Aprendizajes técnicos
El proyecto no solo ha servido para reflejar los valores de la compañía hacia el entorno y hacer que sus aliados y clientes estén más cerca de la marca. También ha servido para reafirmar un par de insights sobre la efectividad del contenido. Agentes como Coredna ya habían sugerido que el video, en todas su formas, iba a seguir siendo particularmente eficaz durante 2020. La plataforma de frog, sin embargo, también ha confirmado el creciente interés en otro formato:
Definitivamente, de los elementos de contenido que más fuerza tienen son los audiovisuales. Los videos que hemos estado lanzando son de los más grandes imanes de audiencia. A veces un punto es más fácil que se transmita de manera visual. Pero el segundo más popular son los podcasts. Están cambiando mucho los hábitos que tenemos como personas. Antes se usaban solo en momentos específicos, pero ahora hay muchos más instancias de consumo en el día.
Contenido con un objetivo más allá de lo comercial
A lo largo de 2020, se vio un incremento en el interés de las estrategias e iniciativas en torno a la responsabilidad social corporativa (CSR). Los consumidores exigen a las marcas, más que nunca, demostrar que tienen un interés en la mejora de su ecosistema. Martínez Sandoval dice que el proyecto de Make Your Mark les mostró la importancia de abrirse a nuevos formatos de contenido, a experimentar. Pero también ha subrayado más el peso del llamado a la acción:
Creo que una de las grandes lecciones de esta estrategia de contenido es esta toma valiente de lanzar provocaciones. No solo debemos pensar de qué manera dejar una huella, nuestra marca. Sí hay que responder a esta necesidad, pero también es crucial llamar a la acción, a que más personas se sumen a un movimiento, a tomar estas decisiones. La pandemia nos ha hecho poner una pausa. Y toma coraje no retomar el camino anterior, sino rediseñar el futuro.