SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

El vínculo entre Aeroméxico y Delta complica la narrativa oficial del AIFA

El futuro de la alianza entre Aeroméxico-Delta se complica en medio de tensiones relacionadas con el AIFA.
  • Las autoridades de Estados Unidos acusan al gobierno mexicano de incumplir el acuerdo bilateral aĂ©reo desde 2022.

  • En 2024, la aerolĂ­nea mexicana AeromĂ©xico registrĂł ingresos de aproximadamente 106.030 millones de pesos, lo que representa un aumento del 14,3% en comparaciĂłn con la facturaciĂłn del año anterior.

  • SegĂşn un sondeo realizado por Statista, el 21 % de mexicanos utiliza AeromĂ©xico para planificar sus vacaciones.

Aeroméxico
Aeroméxico

Mientras el gobierno mexicano insiste en consolidar al AIFA como una obra emblemática y un eje clave de su política de infraestructura, las tensiones entre Estados Unidos y México en materia aérea revelan una contradicción de fondo, ya que el impulso político de un aeropuerto nacionalista se cruza con las reglas del libre mercado que rigen las alianzas internacionales. La posible ruptura del acuerdo entre Aeroméxico y Delta por presuntas violaciones al Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos ahora podría causar un efecto en algunas rutas clave.

También lee: El dilema de la CURP biométrica en México ¿avance tecnológico o riesgo a la privacidad?

La alianza Aeroméxico-Delta, que desde 2017 permitió coordinar precios y horarios para operar como una sola entidad en vuelos transfronterizos, ha sido un buen acuerdo en la conectividad aérea entre ambos países. Sin embargo, desde que el gobierno mexicano limitó franjas horarias en el AICM y trasladó operaciones al AIFA, las autoridades estadounidenses han acusado a México de incumplir acuerdos internacionales, lo que desató una respuesta regulatoria que hoy pone en juego esa sinergia empresarial.

Y es que, esta posible disolución del acuerdo entre Delta y Aeroméxico podría romper una red que sostiene la movilidad entre dos mercados profundamente interconectados. Para Delta, el riesgo no se limita a perder una alianza estratégica, sino a debilitar los canales que facilitan el flujo constante de personas, capitales y oportunidades entre ambos países.

De hecho, Delta Airlines dio a conocer que, si el Departamento de Transporte de Estados Unidos retira la aprobaciĂłn, “causarĂ­a un daño significativo a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y MĂ©xico, asĂ­ como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza”.

Las joint ventures entre aerolíneas 

En la aviación comercial global, las alianzas estratégicas entre aerolíneas como joint ventures, son fundamentales para garantizar la eficiencia operativa, la ampliación de rutas y una mayor conectividad internacional. Estas asociaciones permiten a las aerolíneas coordinar horarios, tarifas y frecuencias en beneficio del pasajero, sin violar las leyes de competencia, siempre que cuenten con aprobación regulatoria.

Según un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las joint ventures han contribuido a reducir tarifas hasta en un 30% en rutas transatlánticas y transpacíficas, gracias a la optimización de recursos.

De acuerdo con la IATA, el mercado entre México y Estados Unidos es uno de los más activos del mundo, con más de 35 millones de pasajeros al año, tan solo en el 2023, lo que representa una oportunidad para el turismo, los negocios y el comercio regional. En ese sentido, en 2022, los viajeros provenientes de EE. UU. representaron el 60% del turismo internacional en México, según Datatur (Secretaría de Turismo).

Por eso, cualquier decisiĂłn que afecte las rutas o alianzas entre aerolĂ­neas puede tener un efecto dominĂł, no solo en la competitividad del sector, sino en industrias asociadas como el turismo, la logĂ­stica y el empleo local.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Labubus superan a gigantes de la industria juguetera como Mattel y Sanrio

Aún sin Checo Pérez, la F1 genera ingresos millonarios en México

Pitufina muestra su rutina de maquillaje utilizando productos de Fenty Beauty  

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĂ­as.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

ArtĂ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.