Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Pablo Mercado

El silencio de las marcas: cuando el aroma habla más que el logo

Cierra los ojos. Imagina entrar a una boutique de lujo, a un hotel cinco estrellas o al showroom de un auto premium.

Antes de ver el logo, tocar el producto o escuchar un “bienvenido”, tu cerebro ya registró algo invisible, pero poderoso: un aroma. Una huella sensorial que no necesita presentarse con palabras, porque ya te dijo todo.

En un mundo donde las marcas compiten por ser vistas y oídas, las que se atreven a ser sentidas son las que logran quedarse en la memoria. Y, en particular, las que utilizan el olfato como herramienta de conexión emocional están liderando una revolución silenciosa. Bienvenido al territorio del silent branding.

Ruido, exceso y saturación

Vivimos rodeados de marcas que gritan. Banners que parpadean, jingles que repiten su nombre mil veces, influencers que vociferan lo “imperdible” del mes. El marketing visual y auditivo ha llegado a un punto de saturación tal, que la atención del consumidor se ha vuelto un bien escaso y difícil de conquistar.

Las cifras no mienten: según estudios de Microsoft, la capacidad de atención promedio del ser humano ha bajado de 12 a 8 segundos. En ese corto tiempo, las marcas deben lograr no solo capturar la mirada, sino también el corazón. ¿Cómo? La respuesta podría no estar en lo que se ve ni se escucha… sino en lo que se huele.

La nariz como interruptor emocional

El olfato es el único de los cinco sentidos que conecta directamente con el sistema límbico, la zona del cerebro encargada de las emociones y la memoria. No pasa por filtros racionales, ni necesita traducirse en lenguaje. Simplemente entra… y toca algo profundo.

Un estudio de la Rockefeller University reveló que recordamos el 35% de lo que olemos, frente al 5% de lo que vemos y solo el 2% de lo que oímos. Esto convierte al aroma en un ancla poderosa para la recordación de marca. Pero más allá del dato técnico, hay una verdad emocional: el aroma hace sentir.

Y las marcas que hacen sentir, son las que construyen vínculos.

El branding silencioso que deja huella

El marketing olfativo no se trata solo de perfumar espacios. Se trata de construir una identidad invisible, coherente con la esencia de la marca, que comunique sin necesidad de slogans. Es un “logo olfativo”, un ADN aromático que, como decía el diseñador Paul Rand sobre los logos visuales, no se explica: se siente.

He tenido la oportunidad de trabajar con marcas que comprendieron esto a profundidad. Recuerdo el caso de Palacio de Hierro, donde incluímos una fragancia exclusiva para sus tiendas insignia. No solo ambientó el espacio, sino que se convirtió en parte de la experiencia de compra. Clientes pedían el aroma para llevarlo a casa. Algunos decían que oler ese espacio era parte de “sentirse bienvenidos al lujo”. ¿Hace falta más?

En otro caso, con una automotriz premium, el aroma elegido para sus concesionarios evocaba cuero, madera y notas minerales. No era casualidad: buscaban transmitir poder, sofisticación y conexión con la carretera, sin tener que decirlo. El aroma hablaba. Y el cliente lo entendía.

Cuando el logo no alcanza

En la era del personal branding, muchas marcas están obsesionadas con su logo, su tipografía, sus colores. Y está bien. Pero se olvidan que el consumidor no es solo ojos. Es un ser multisensorial. Y por eso, el olfato puede convertirse en un diferenciador silencioso pero brutalmente efectivo.

Una fragancia bien diseñada puede activar recuerdos, disparar emociones y convertirse en un símbolo de estatus. Lo estamos viendo en hoteles que diseñan su propio perfume, en spas que venden el aroma de su experiencia, en tiendas de moda que crean una firma olfativa que se impregna en la ropa.

Ese aroma no solo ambienta. Marca. Vende. Conecta.

¿Qué dice tu marca sin decir nada?

Esta pregunta debería estar en el centro de cualquier estrategia de branding. Porque aunque no lo creas, tu marca ya huele. Aunque no lo controles. Puede oler a limpieza… o a descuido. A frescura… o a encierro. A profesionalismo… o a improvisación.

La diferencia entre una marca promedio y una marca memorable puede estar, literalmente, en el aire.

Por eso, el marketing olfativo no debe verse como una decoración sensorial, sino como una estrategia de comunicación silenciosa. Una herramienta para transmitir valores, emociones y posicionamiento sin decir ni una palabra.

El futuro no se grita, se perfuma

En los próximos años, el marketing sensorial —y en especial el olfativo— será una de las grandes armas para construir lealtad en mercados hipercompetidos. Ya no se trata solo de que te vean. Se trata de que te recuerden. Que te extrañen. Que te identifiquen con una emoción.

En tiempos de ruido, las marcas que conectan en silencio se vuelven inolvidables.

Así que la próxima vez que pienses en tu identidad de marca, pregúntate:
¿A qué hueles?
Porque como me gusta decir:
Dime a qué hueles… y te diré quién eres.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.