Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Pablo Mercado

El nuevo perfume del dinero: cómo el aroma impulsa las ventas en retail

Un cliente puede olvidar un anuncio visual en cuestión de segundos, pero difícilmente olvida un aroma.

Ese olor a palomitas en el cine, la fragancia exclusiva al entrar a una boutique de lujo, o el café recién hecho que te invita a quedarte más tiempo en una cafetería.

El olfato es el sentido más ligado a la memoria y las emociones, y hoy se ha convertido en uno de los diferenciadores más poderosos en retail. Tanto, que ya muchos lo llaman “el perfume del dinero”.

El poder del olfato en las ventas

La ciencia lo confirma:

  • El Instituto Rockefeller encontró que recordamos un 35% de lo que olemos, frente a solo un 5% de lo que vemos.
  • Un estudio de la Universidad de Paderborn mostró que los clientes permanecen un 44% más de tiempo en un espacio aromatizado.
  • El Sense of Smell Institute señala que el 75% de nuestras emociones diarias son influenciadas por los olores.

No se trata solo de “oler bien”. Se trata de activar el subconsciente del consumidor para que asocie una marca con una emoción específica.

Ejemplo:

  • En supermercados, el olor a pan recién horneado al entrar aumenta la percepción de frescura y provoca compras impulsivas.
  • En cines, el aroma a palomitas es prácticamente un imán que convierte la experiencia en ritual de compra.

El aroma como símbolo de estatus

Así como un logotipo o un eslogan, un aromacódigo puede convertirse en la huella invisible de una marca.

En retail de lujo, el aroma no es un adorno, es un símbolo de estatus.

  • Hoteles premium como Westin tienen fragancias exclusivas que transmiten calma y sofisticación.
  • Boutiques de moda usan notas florales o amaderadas que refuerzan la percepción de exclusividad.
  • Automotrices como Mercedes-Benz han desarrollado aromas internos para autos que evocan poder y distinción.

Un aroma diseñado con intención logra algo que ningún anuncio puede: que el cliente sienta que está entrando a un mundo diferente, un mundo con valor agregado.

El consumidor multisensorial

Hoy, el consumidor no compra solo un producto: compra una experiencia.
Y en esa experiencia, el aroma juega un papel invisible pero determinante.

Piénsalo:

  • Una tienda de ropa con olor a humedad genera desconfianza y rechazo.
  • La misma tienda con una fragancia fresca y limpia transmite orden, calidad y deseo de compra.

El marketing olfativo transforma un acto rutinario en una experiencia emocional. Y cuando el consumidor siente que un espacio lo “abraza” con aroma, música y luz, no solo compra más… también quiere volver.

La era de los aromas inteligentes

La innovación ya llegó también al marketing olfativo.
Gracias a la tecnología y la inteligencia artificial, hoy es posible:

  • Aromas dinámicos que cambian según la hora del día, la temporada o el flujo de clientes.
  • Difusores inteligentes conectados a sistemas que regulan intensidad y notas aromáticas.
  • Análisis en tiempo real para medir cómo impacta un aroma en las ventas y en la permanencia del cliente.

Ejemplo futurista (pero posible): un supermercado que aromatiza su área de frutas con notas cítricas por la mañana para transmitir frescura, y con notas dulces por la tarde para estimular el antojo.

Casos icónicos

  • Abercrombie & Fitch: su aroma juvenil y distintivo se convirtió en parte de su identidad de marca, al grado que los clientes lo reconocían en segundos.
  • Palacio de Hierro: usa aromas elegantes en secciones clave para reforzar el concepto de lujo accesible.
  • Starbucks: protege su olor a café como parte esencial de su branding. El aroma es su logo invisible.

Estos ejemplos muestran que el aroma es más que un “extra”: es un activo de marca tan importante como un logotipo o un jingle.

Riesgos y retos

Por supuesto, no todo es positivo.
Un mal uso del aroma puede resultar invasivo o molesto.

  • Aromas demasiado intensos generan rechazo.
  • Aromas genéricos o mal diseñados pueden restar autenticidad.
  • Existe el riesgo de saturar al cliente con estímulos sensoriales.

La clave está en el equilibrio: diseñar fragancias únicas, sutiles y coherentes con la identidad de la marca.

El olfato es la puerta de entrada al subconsciente del consumidor.
En un mundo donde las marcas compiten ferozmente por la atención visual y digital, el aroma se convierte en un diferenciador poderoso, invisible y memorable.

Más que un detalle decorativo, el aroma es hoy un activo estratégico, un verdadero perfume del dinero que impulsa ventas, genera lealtad y eleva el valor percibido de las marcas.

Porque al final, una marca puede ser olvidada por lo que dijo o mostró…
pero nunca por lo que hizo sentir.

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.