Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El dólar se cotiza en su nivel más alto en meses; vuelve a los 20 pesos

El dólar se vende en 20 pesos en ventanillas bancarias, es decir 25 centavos más con respecto al cierre previo, según cifras de Citibanamex.

El peso mexicano nuevamente sufrió un retroceso en su valor frente al dólar, el cual lo ha llevado a operar en su nivel más débil desde marzo y cotizarse en 20 pesos por unidad, presionado por la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos, la incertidumbre política rumbo a las elecciones presidenciales en México y compras de pánico en el mercado al mayoreo.

El dólar se vende en 20 pesos en ventanillas bancarias, es decir 25 centavos más con respecto al cierre previo, mientras que a la compra se ubica en 19.20 pesos, según cifras de Citibanamex.

El billete verde interbancario se cotiza en 19.7018 pesos, lo que significa una depreciación de la moneda mexicana de 1.06 por ciento, de acuerdo con cifras de Bloomberg.

“El mercado teme una depreciación acelerada en el primer trimestre. Es muy probable tocar los 20 pesos por dólar si siguen las compras de pánico”, informó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE.

La reforma fiscal de Estados Unidos, la cual será financiada con deuda, reduce el impuesto a las ganancias de las empresas de 35 por ciento a 21 por ciento, ofrece a dueños de negocios una nueva exención fiscal de 20 por ciento sobre sus utilidades y renueva la forma en que Estados Unidos cobra tributos a las multinacionales para alinearse con las recomendaciones que han hecho las mayores corporaciones durante años.

Millones de estadounidenses dejarán de facturar deducciones bajo los términos de la nueva ley, lo que dejará las exenciones tributarias que incentivan la compra de viviendas y las donaciones por fines benéficos fuera de su alcance, pero al mismo tiempo hará que sus declaraciones de impuestos sean más sencillas y breves.

El principal impuesto para los individuos más ricos se redujo. El tributo estatal a la herencia cambió para que menos personas tengan que pagarlo.

En un reporte publicado este viernes, Citibanamex estimó que el tipo de cambio regresará a 17 pesos por dólar al cierre de 2019.

El banco modificó al alza su pronóstico del tipo de cambio para el cierre de 2017, al pasarlo de 19 pesos por dólar a 19.30 pesos por unidad.

En la recta final de este año, subrayó la institución financiera, la reforma fiscal en Estados Unidos y la incertidumbre respecto el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) jugarán un papel importante en contra de la moneda local, además de otros factores internos.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Nescafé recrea

Nescafé recrea icónica receta de Starbucks

No es la primera vez que Starbucks realiza una estrategia de marketing colaborativa, anteriormente formó una alianza con Spotify donde la marca de café nacida en Seattle ofreció suscripciones Premium a la plataforma de streaming como parte de su programa de recompensas.