Europa.- Los hĆ”bitos de consumo deportivo de 16 paĆses han sido analizados en el ‘Informe Global 2014 sobre Consumo de Contenidos Deportivos’, elaborado por Perform, conjuntamente con Kantar Media Sport y SportsBusiness Group, y en el cual EspaƱa destaca como uno de los paĆses europeos donde mayor seguimiento se hace a los deportes.
Notas relacionadas:
Los deportes (como cualquier marca) se acercan al consumidor
EspaƱoles prefieren seguir los deportes en redes sociales
āEl consumo de deportes en 2011 y mĆ”s allĆ”ā
De los paĆses participantes en esta medición, Australia, Alemania, Brasil, China, EspaƱa, Emiratos Ćrabes, Estados UnidosFrancia, India, Japón, Indonesia, Italia,Ā Reino Unido, Rusia, SudĆ”frica y TurquĆa; EspaƱa cuenta con un 82 por ciento (cerca de 32 millones) de sus habitantes que aseguran buscar información sobre los deportes, especialmente futbol (62 por ciento), Fórmula 1 (45 por ciento), tenis (42 por ciento), baloncesto (36 por ciento) y moto GP (33 por ciento).
Entre los europeos, los espaƱoles se distinguen por ser los que mayor cantidad de tiempo dedican a la bĆŗsqueda de información deportiva, con una inversión de 10,1 horas semanales, lo que representan un considerable aumento con respecto a 2011, cuando en EspaƱa se invertĆan 5,9 horas semanales, lo que estarĆa relacionado con el aumento del uso de dispositivos móviles.
AdemÔs, los casi 90 minutos diarios que dedican los españoles a consumidor información deportiva, contrastan a su vez con los menos de 50 minutos diarios que dedican los alemanes o franceses a la misma actividad. Este aumento se debe principalmente a la gran penetración de los dispositivos móviles en el mercado español.
En lo que respecta a los medios mÔs utilizados, la televisión continua siendo el principal, con 2,75 horas de promedio semanal, aunque llama la atención que ha bajado el porcentaje de 31 a 21 por ciento, de seguidores deportivos que pagan suscripción a canales deportivos o eventos particulares.
El efecto de las pantallas múltiples, también se da entre los espectadores deportivos españoles, quienes cada vez utilizan con mayor frecuencia una segunda pantalla, mientras ven deportes en televisión, en un 40 por ciento. Las principales actividades que llevan a cabo en el segundo dispositivo son la búsqueda de datos en tiempo real sobre equipos rivales (59 por ciento) y visionado de otros partidos (35 por ciento).
Por otro lado, las actividades que mĆ”s llevan a cabo los 21 millones de seguidores deportivos espaƱoles, cuando estĆ”n en internet buscando contenido son, el visionado de retrasmisiones en directo de partidos y eventos deportivos (60 por ciento), vĆdeos de partidos o titulares de los medios deportivos (34 por ciento), lectura de noticias deportivas (66 por ciento), comentarios de eventos deportivos en directo (43 por ciento), estadĆsticas (43 por ciento) y participación en foros y blogs (18 por ciento).
Las redes sociales por su parte, sirven para que 11 millones de españoles busquen información deportiva, ademÔs de ser los que siguen las cuentas y perfiles de equipos y jugadores, actividad a la que dedican cerca de 20 minutos diarios, en las redes como Facebook, ( baja a 70 por ciento de 82 por ciento en 2012), Youtube, 57 por ciento; Twitter, 38 por ciento; Google+ , 22 por ciento e Instagram, (13 por ciento).