Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El 29 de septiembre Starbucks cambiará las reglas laborales: esto sabemos

Starbucks atraviesa un momento de transformación. Con cuatro CEOs en cinco años y una serie de ajustes internos, la empresa busca reenfocar su estrategia y dinamizar su operación global.

starbucks

  • La nueva política aplicará desde el 29 de septiembre de 2025 para el personal corporativo de Starbucks.
  • Amazon, JPMorgan y Disney ya aplican esquemas similares con al menos cuatro días presenciales.
  • El 38% de los empleados británicos temen perder la flexibilidad laboral, según encuesta de Hays.

 

Starbucks: fin al home office parcial para su staff corporativo

A partir del 29 de septiembre de 2025, Starbucks requerirá que sus empleados corporativos trabajen desde las oficinas al menos cuatro días a la semana.

La decisión, comunicada internamente esta semana por el CEO Laxman Narasimhan, busca restablecer una cultura organizacional más presencial después de años de políticas flexibles.

La compañía también anunció que ofrecerá una compensación económica única a quienes decidan no continuar bajo estas nuevas condiciones, publican el FT y Reuters este martes 15 de julio.

La medida afectará especialmente a quienes desempeñan roles con personal a cargo, denominados “people leaders”, quienes deberán trabajar desde la sede central en Seattle o la oficina regional en Toronto en un plazo máximo de doce meses.

El ajuste forma parte de una reconfiguración impulsada por la dirección de la cadena de cafeterías más grande del mundo.

La apuesta: mejorar el desempeño de la empresa fortaleciendo la colaboración interna y acelerando la toma de decisiones.

Del trabajo híbrido al presencial obligatorio

Desde la pandemia, Starbucks había adoptado un modelo híbrido con tres días de trabajo presencial. El nuevo esquema aumenta a cuatro los días obligatorios en oficina. Solo los viernes se mantendrían como jornada flexible o remota, dependiendo del equipo.

En paralelo, se implementará un programa voluntario de salida, con una indemnización única para quienes no estén de acuerdo con el nuevo formato. Aunque la empresa no detalló los montos ni las condiciones específicas, aclaró que no se trata de despidos, sino de una oferta para quienes “decidan optar por otro camino”.

“Sabemos que estamos pidiendo un esfuerzo importante a nuestros partners”, escribió Narasimhan en su mensaje interno. “También sabemos que este modelo no funcionará para todos. Por eso ofrecemos una alternativa”.

Los motivos detrás del cambio

En su explicación, Starbucks señala que la presencia física mejora la creatividad, la resolución de problemas y la conexión entre los equipos. La dirección considera que volver a verse cara a cara es clave para revertir la caída en ventas y mejorar la experiencia del cliente en las tiendas físicas.

Además, en los últimos meses, Starbucks ha reducido su plantilla administrativa y ha cerrado vacantes corporativas. En febrero pasado, recortó 1,100 puestos de oficina. Con estas decisiones, la compañía intenta redirigir recursos hacia los puntos de venta, donde planea contratar más baristas para reforzar el servicio.

Actualmente, Starbucks emplea a más de 350 mil personas, de las cuales menos de 20 mil trabajan en áreas corporativas, desarrollo de tiendas, manufactura y distribución.

Un patrón que se repite entre las grandes marcas

El cambio de Starbucks no es un caso aislado. Varias compañías líderes han endurecido sus políticas de presencialidad en los últimos meses. La tendencia se afianza especialmente en los sectores financiero, tecnológico y de consumo masivo.

Un repaso de decisiones similares:

  • Amazon: desde enero de 2025 exige cinco días en oficina a todo su personal corporativo, tras haber probado esquemas híbridos postpandemia.
  • Disney: en 2023 estableció que sus empleados corporativos debían trabajar presencialmente de lunes a jueves.
  • JPMorgan y Goldman Sachs: obligan a sus ejecutivos y gerentes a estar presentes cinco días por semana, vinculando asistencia con desempeño.
  • Electronic Arts (EA): desde mayo de 2025 requiere tres días en oficina a quienes vivan cerca de sus centros de trabajo.
  • Bank of Montreal: fijó en cuatro los días presenciales obligatorios desde septiembre próximo.

Esta vuelta al presencialismo está motivada por razones variadas:

  • algunas compañías buscan mejorar la productividad,
  • otras reactivar dinámicas de equipo
  • y algunas recuperar el control operativo perdido durante los años de trabajo remoto.

Reacciones entre los empleados

Aunque muchas empresas insisten en que la presencialidad mejora la sinergia y la velocidad de ejecución, el cambio no siempre es bien recibido por los trabajadores. En Reino Unido, una encuesta de Hays reveló que 38% de los empleados teme que la pérdida de flexibilidad afecte su bienestar.

En el caso de Starbucks, la oferta de una salida voluntaria parece ser un intento de amortiguar el impacto del nuevo esquema. Sin embargo, la medida podría generar descontento entre quienes veían en el home office una mejora sustancial en su calidad de vida.

¿Qué viene para Starbucks y su cultura corporativa?

Starbucks atraviesa un momento de transformación. Con cuatro CEOs en cinco años y una serie de ajustes internos, la empresa busca reenfocar su estrategia y dinamizar su operación global.

Laxman Narasimhan, quien asumió en 2023, ha planteado como prioridad restablecer los valores fundamentales de la marca y fortalecer la experiencia del cliente. Parte de esa estrategia pasa por redefinir cómo se organiza el trabajo dentro de la compañía.

En este contexto, el regreso más firme a la oficina se presenta como una pieza clave del plan. Habrá que ver si la medida logra su objetivo: hacer que Starbucks vuelva a ser sinónimo de eficiencia, innovación y cohesión.

Ahora lee:

¿Volvió el home office a México? Por esto es viral la palabra en redes

La despiden de su trabajo luego de que su jefe descubriera que usaba poco el teclado

Documenta cómo trabajó en home office desde un Chuck E. Cheese

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.