El próximo 5 de junio se celebrarán elecciones locales en 12 entidades de México, y entre los puestos de elección popular que estarán en disputa se destacan 12 gubernaturas y elección de diputados locales.
Por ello, durante los últimos días hemos visto los eventos de marketing político llevados a cabo por los diferentes partidos políticos y candidatos que buscan hacer crecer su presencia en la intención del voto de los ciudadanos.
Una de los cierres de campaña que causaron polémica en redes sociales y llamaron la atención de los medios de comunicación fue el evento de Nueva Alianza, debido a que para su evento de clausura para sus candidatos a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México llevó a edecanes que lucían body paint en el torso.
La estrategia le funcionó al partido en cuanto a que los medios de comunicación nacionales le dieron muchos titulares y de alguna manera difundieron parte de su proyecto político -diez acciones por las mujeres- según el partido político.
Sin embargo, el acompañar su cierre de campaña en la CDMX con edecanes con el busto desnudo -aunque fuera body paint- generó polémica y un gran número de críticas en redes como Twitter y Facebook , donde algunos usuarios incluso calificaron de sexista la acción y aprovecharon para enfatizar la actitud -capturada en varias imágenes- de uno de sus principales figuras políticas, Gabriel Quadri.
Nueva Alianza cierra campañas en #CDMX con modelos en “bodypaint” pic.twitter.com/tgky1yD8Zo
— Mariomarlo (@Mariomarlo) 1 de junio de 2016
¿Por qué hacen eso los de #NuevaAlianza? Chicas sin ropa interior amenizando su cierre de campaña en #CDMX… 🙊🙉🙈🐵 pic.twitter.com/2Ix93tIAeD
— Ana Rent (@AnaRent) 1 de junio de 2016
Cuál es la reflexión o idea a transmitir mostrando #BodyPaint los de Nueva Alianza pic.twitter.com/uvbBTA7ki7
— Carlos Tejeda (@CarlosTejedaA) 1 de junio de 2016
Leo las noticias y me dueles México: la rapada de los maestros, el bodypaint de Nueva Alianza y la fiesta grupera en la arena de cd de Méx
— irais (@soyirais) 1 de junio de 2016

Pero este caso no es el único en el que se usa una estrategia de marketing político que terminó en críticas y por no generar un impacto positivo en los ciudadanos. Durante este mismo proceso electoral, candidato independiente a la alcaldía de Chihuahua, Luis Enrique Terrazas, quiso hacer crecer su engagement con la gente, construyéndose una imagen personal que alude al personaje Wolverine, de Marvel.
Otro candidato que quiso conquistar a los votantes fue el aspirante del PRI a ser diputado local en Tabasco, Adrian Hernández Balboa, quien copió la imagen y tipografía del logo de “Avengers” -también de Marvel- para crear su logro de campaña. El candidato fue bautizado como el “vengador de Tabasco”.