
- Global Taste Elevation generó 15.4 mil millones de dólares en ventas netas en 2024.
- North American Grocery alcanzó 10.4 mil millones de dólares de ventas netas bajo la conducción de Carlos Abrams‑Rivera.
- Hasta hace poco, Kraft Heinz consideraba a América Latina como uno de sus principales mercados emergentes, con planes de duplicar el crecimiento mediante inversiones industriales regionales.
La escisión prepara terreno para América Latina
La decisión de Kraft Heinz (sobre la que te contamos en Merca2.0) de bifurcar sus operaciones en dos empresas independientes busca reducir la complejidad y enfocar recursos de forma más eficiente.
La primera unidad, Global Taste Elevation Co., concentrará marcas de sabor premium como Heinz, Philadelphia y Kraft Mac & Cheese (ventas de 15.4 mil millones de dólares en 2024), el 75% orientadas al ramo de salsas, aderezos y productos estables en estantería.
La segunda, North American Grocery Co., liderada por Carlos Abrams‑Rivera, reunirá productos emblemáticos como Oscar Mayer, Kraft Singles y Lunchables, con ventas por 10.4 mil millones de dólares el año pasado.
Se espera que esta operación se complete en la segunda mitad de 2026, con costos de separación estimados en hasta 300 millones de dólares, según la propia Kraft Heinz Company.
América Latina: un mercado con nuevas coordenadas
Aunque la división se centra en fortalecer unidades en EE. UU. y mercados globales, su efecto en América Latina no debe subestimarse.
Kraft Heinz ha identificado la región como una de las más prometedoras a futuro, con planes de elevarla al segundo lugar en su red de mercados globales mediante inversiones en fábricas, expansión de portafolio regionalizado y desarrollo de formatos accesibles, según publicaba Reuters hace un tiempo.
Con la conformación de Global Taste Elevation, es probable que la porción internacional (que incluye Latinoamérica) gane prioridad para las marcas de mayor margen.
Esto podría traducirse en una expansión de iniciativas de marketing digital, innovaciones en productos adaptados a gustos locales y refuerzo de la cadena de suministro regional.
Al mismo tiempo, el enfoque de North American Grocery en productos básicos y su base en EE. UU. limita su impacto aquí, a no ser que surjan alianzas o licencias cruzadas locales.
Movimientos estratégicos para vigilar
- Reajuste de portafolio y posicionamiento: América Latina puede recibir una priorización clara de marcas como Heinz o Philadelphia, con estrategias más agresivas para competir frente a rivales regionales y marcas privadas emergentes.
- Reconfiguración logística y alianzas comerciales: La separación podría motivar renegociaciones con distribuidores, cambios en precios y modelos de negocio con grandes cadenas o plataformas de ecommerce en países como México, Argentina y Brasil.
- Inspiración para actores locales: La estrategia puede servir de espejo para compañías regionales que buscan reorganizar su estructura para escalar en alcance o focalizar inversión en sus productos con mayor rentabilidad.
La fragmentación de Kraft Heinz no es una maniobra aislada: posiciona a América Latina en otro eje estratégico.
Con Global Taste Elevation centrando esfuerzos en mercados de mayor margen, la región podría convertirse en plataforma de crecimiento.
Al mismo tiempo, el nuevo equilibrio del portafolio regional podría acelerar la innovación adaptada al consumidor latinoamericano.
Esto abre una oportunidad para que los especialistas en marketing y publicidad aprovechen este movimiento como caso referencial para diseñar estrategias de posicionamiento, diversificación y expansión en un entorno económico y cultural complejo.
Ahora lee:
Brad Pitt lleva su marca global a Europa: Plan B aprovecha el impulso de F1
Dos marcas colombianas protagonizan la telenovela más vista del OOH
Cómo tres campañas reinventaron el diseño con propósito generando conversación en marketing