Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Cómo impacta en América Latina la escisión de Kraft Heinz: oportunidades en el nuevo tablero global

Kraft Heinz se fragmenta en dos compañías: una de salsas globales y otra de comestibles de EE. UU. Esto puede reposicionar América Latina como eje en su nueva estrategia, con mayor foco en marcas premium, ajustes logísticos y oportunidades de alianza.
Cómo la división de Kraft Heinz redefine su futuro en América Latina
Unsplash.
  • Global Taste Elevation generó 15.4 mil millones de dólares en ventas netas en 2024.
  • North American Grocery alcanzó 10.4 mil millones de dólares de ventas netas bajo la conducción de Carlos Abrams‑Rivera.
  • Hasta hace poco, Kraft Heinz consideraba a América Latina como uno de sus principales mercados emergentes, con planes de duplicar el crecimiento mediante inversiones industriales regionales.

 

La escisión prepara terreno para América Latina

La decisión de Kraft Heinz (sobre la que te contamos en Merca2.0) de bifurcar sus operaciones en dos empresas independientes busca reducir la complejidad y enfocar recursos de forma más eficiente.

La primera unidad, Global Taste Elevation Co., concentrará marcas de sabor premium como Heinz, Philadelphia y Kraft Mac & Cheese (ventas de 15.4 mil millones de dólares en 2024), el 75% orientadas al ramo de salsas, aderezos y productos estables en estantería.

La segunda, North American Grocery Co., liderada por Carlos Abrams‑Rivera, reunirá productos emblemáticos como Oscar Mayer, Kraft Singles y Lunchables, con ventas por 10.4 mil millones de dólares el año pasado.

Se espera que esta operación se complete en la segunda mitad de 2026, con costos de separación estimados en hasta 300 millones de dólares, según la propia Kraft Heinz Company.

América Latina: un mercado con nuevas coordenadas

Aunque la división se centra en fortalecer unidades en EE. UU. y mercados globales, su efecto en América Latina no debe subestimarse.

Kraft Heinz ha identificado la región como una de las más prometedoras a futuro, con planes de elevarla al segundo lugar en su red de mercados globales mediante inversiones en fábricas, expansión de portafolio regionalizado y desarrollo de formatos accesibles, según publicaba Reuters hace un tiempo.

Con la conformación de Global Taste Elevation, es probable que la porción internacional (que incluye Latinoamérica) gane prioridad para las marcas de mayor margen.

Esto podría traducirse en una expansión de iniciativas de marketing digital, innovaciones en productos adaptados a gustos locales y refuerzo de la cadena de suministro regional.

Al mismo tiempo, el enfoque de North American Grocery en productos básicos y su base en EE. UU. limita su impacto aquí, a no ser que surjan alianzas o licencias cruzadas locales.

Movimientos estratégicos para vigilar

  • Reajuste de portafolio y posicionamiento: América Latina puede recibir una priorización clara de marcas como Heinz o Philadelphia, con estrategias más agresivas para competir frente a rivales regionales y marcas privadas emergentes.
  • Reconfiguración logística y alianzas comerciales: La separación podría motivar renegociaciones con distribuidores, cambios en precios y modelos de negocio con grandes cadenas o plataformas de ecommerce en países como México, Argentina y Brasil.
  • Inspiración para actores locales: La estrategia puede servir de espejo para compañías regionales que buscan reorganizar su estructura para escalar en alcance o focalizar inversión en sus productos con mayor rentabilidad.

La fragmentación de Kraft Heinz no es una maniobra aislada: posiciona a América Latina en otro eje estratégico.

Con Global Taste Elevation centrando esfuerzos en mercados de mayor margen, la región podría convertirse en plataforma de crecimiento.

Al mismo tiempo, el nuevo equilibrio del portafolio regional podría acelerar la innovación adaptada al consumidor latinoamericano.

Esto abre una oportunidad para que los especialistas en marketing y publicidad aprovechen este movimiento como caso referencial para diseñar estrategias de posicionamiento, diversificación y expansión en un entorno económico y cultural complejo.

Ahora lee:

Brad Pitt lleva su marca global a Europa: Plan B aprovecha el impulso de F1

Dos marcas colombianas protagonizan la telenovela más vista del OOH

Cómo tres campañas reinventaron el diseño con propósito generando conversación en marketing

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.