MĆ©xico, DF.- La licitación para que en MĆ©xico existan dos nuevas cadenas de televisión abierta quedaron entre tres empresas, segĆŗn dio a conocer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el cual tambiĆ©n presentó las fechas de las próximas etapas de este proceso en el que supuestamente participarĆan ocho opciones, pero que al final sólo fueron tres.
MƔs notas relacionadas:
Las jugadas de las empresas de telecomunicaciones para sacar provecho a las reformas
Las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones ponen en riesgo nuestra libertad y privacidad
Televisión: ¿De verdad es la primera pantalla en la actualidad? #CNMD2014
Los participantes que cumplieron con los requerimientos para ser tomados en cuenta son: el Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac, propiedad del empresario Mario VÔzquez Raña; Cadena Tres, de Olegario VÔzquez Aldir, y el tercero es Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre.
El proceso para las concesiones comenzó entre el 18 y 20 de noviembre cuando cada uno de los interesados realizó la presentación de sus respectivas ofertas económicas y planes de cobertura, mientras que la segunda etapa serÔ entre el 5 y 9 de marzo, cuando se entregarÔ la constancia de participación a todos los interesados que hay cumplido con los requerimientos, mientras que el 19 de marzo es la fecha para que instituto emita el fallo definitivo.
Según el propio IFT, el mercado de la televisión abierta nacional tiene un valor estimado de aproximadamente 45 mil millones de pesos, el cual actualmente pertenece en 70 por ciento para Televisa y 30 por ciento para Tv Azteca, mientras que los nuevos competidores tendrÔn que repartirse un 17 por ciento.