Un nuevo estudio de Mintel reveló que el 56 por ciento de los americanos considera las RRSS como su
principal fuente de información para la investigación de productos, mientras que el 31 por ciento de los millennials y la generación Z ha realizado compras directamente a través de ellas.
Si bien es cierto que los consumidores más jóvenes están más interesados en las compras a través de Instagram, existe una inclinación considerable por parte de los consumidores estadounidenses en general, independientemente de la generación.
Sin embargo, se notan diferencias entre las preferencias de los compradores. Los más jóvenes, por ejemplo, se sienten más cómodos realizando compras directamente a través de anuncios en RRSS.
“En estos espacios, valoran la comodidad, y no se trata solo de practicidad”, según Haley Ferrini analista de Mintel, añadiendo que la opinión de sus compañeros probablemente también influye en sus decisiones de compra.
Por otro lado, los compradores mayores siguen utilizando las RRSS como plataforma de investigación. Según Ferrini, su principal función es recopilar información y validar sus decisiones antes de realizar una compra.
Más de la mitad de los Gen Z (nacidos entre 1997-2012) y los Millennials han hecho compras a través de RRSS en los últimos meses. En contraste, generaciones mayores (Gen X, Boomers) lo hacen mucho menos.
Si bien podría parecer que la generación Z y los millennials son más fácilmente influenciables que los baby boomers, las marcas no lograrán influir en nadie si no priorizan la autenticidad. El enfoque debe centrarse más en brindarles información que en intentar venderles productos.
Si bien Mintel descubrió que el 70 por ciento de los adultos de la Generación Z y el 74 por ciento de los millennials encuestados admitieron que las RRSS son esencialmente una plataforma publicitaria que los impulsa a comprar, dos tercios de los usuarios afirmaron sentirse engañados al descubrir que el contenido con el que habían interactuado era, en realidad, publicidad.
En este sentido, es importante que el contenido se adapte a la plataforma y sea atractivo, pero también es fundamental ser transparente y señalar que se trata de publicidad. Los influencers podrían ser un camino para ayudar a las tiendas a conectar mejor con los consumidores.
“Los consumidores jóvenes tienden a percibir a los influencers, especialmente a los más pequeños, como personas más cercanas a ellos. Pero si no se percibe como auténtico y los valores no coinciden, esa ventaja de la cercanía que ofrece el marketing de influencers se pierde por completo», advierte el especialista.
Es evidente que las RRSS se están convirtiendo rápidamente en una plataforma clave para las compras, pero para aprovecharla al máximo, las tiendas deberán comprender y adaptarse rápidamente a las necesidades de los consumidores.
“Las tiendas más innovadoras utilizan las RRSS para atraer clientes a sus establecimientos, integrando sus estrategias online y offline”, comentó Ferrini. “Si las tiendas adoptan una estrategia en RRSS y mantienen un mensaje coherente, estas contribuirán al crecimiento del sector minorista, y el enfoque omnicanal seguirá siendo el más eficaz”.
Como verán, hay bastantes datos que indican que las RRSS efectivamente se están convirtiendo en algo muy parecido (o complementario) al nuevo “centro comercial” digital, especialmente para las generaciones más jóvenes. Cada generación tiene patrones diferentes de uso, plataformas preferidas y maneras de decidir compras.
Entonces sí: las redes sociales ya no son sólo para socializar, sino que se han vuelto un canal de descubrimiento, de comparación, de recomendaciones (influencers, amigos) y de compra directa para muchos.