SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Curación de contenidos, factor fundamental en una estrategia de content marketing

Es indispensable que las marcas ofrezcan contenidos de relevancia, que aporten un valor agregado a su pĆŗblico con la finalidad de reforzar su engagement.

En la era de la información, donde el mundo estÔ conectado casi en su totalidad y se vive la explosión de las redes sociales, la dinÔmica de la comunicación se estÔ transformando. Hoy existe una incesante alimentación de contenidos en el mundo digital que termina por saturar o rebasar a los usuarios, quienes en muchas ocasiones deciden descartar gran parte estos.

En ese contexto, es indispensable que las marcas ofrezcan contenidos de relevancia, que aporten un valor agregado a su público con la finalidad de reforzar su fidelidad y engagement. Por ello, hoy por hoy la curación de contenidos es un factor fundamental en toda estrategia de content marketing.

El proceso de curación de contenidos es aquel mediante el que se busca, filtrar, agrupar y seleccionar la información procedente de diversas fuentes y que resulte mÔs relevante para una audiencia determinada.

Para muchos, lo ideal para una estrategia es la creación de contenidos originales y propios, sin embargo, en ocasiones no existen los recursos o las herramientas necesarias, y al final no deja de ser indispensable contar con contenido que atraiga o interese al público meta o a nuevos públicos. De ahí que contar con un proceso de curación de contenidos sea fundamental.

Te compartimos 4 tips para curar contenidos:

1. Si bien crear contenido propio es lo ideal, la curación es una estrategia complementaria que ademÔs aporta otros beneficios. Entre ellos, maximiza los recursos a nivel de inversión de tiempo y dinero. Asimismo, incrementar el volumen de contenidos de calidad permite ganar reputación con tu comunidad y aumenta las probabilidades de hacerla crecer.

2. Entender el flujo de información relacionado con tu marca o sector, te permitirÔ construir contenidos a partir de otras fuentes, como infografías, Gifs o videos.

3. Existe una gran variedad de herramientas que sirven de apoyo en el proceso de la búsqueda y filtración de la información. Algunas de ellas son: Flipboard, Listas de Twitter, Topsy, Buzzumo, entre otras. Elige la que mÔs se adapte a tu perfil.

4. Estas 4 reglas pueden ayudar a conformar tu estrategia de curación de contenidos:
Search (búsqueda de fuentes y monitoreo de alertas y redes sociales); Select (selección del contenido que sea realmente relevante); Sense Making (agregar valor a la información); Share (Publicar el contenido y mide su alcance).

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.