
- DoorDash acuerda comprar la plataforma de entrega británica Deliveroo, expandiendo su presencia internacional.
- La oferta de adquisición representa una prima del 44% sobre el precio de sus acciones previo a la oferta inicial.
- Esta compra se suma a la tendencia de consolidación en el sector de entrega a domicilio a nivel global.
Te lo habíamos anunciado en Merca2.0 (“Las acciones…”) y finalmente se concretó: cambio en el escenario global de la entrega a domicilio, ya que DoorDash, la plataforma líder en Estados Unidos y buena parte del mundo, compró a su competidora británica Deliveroo.
La operación, valorada en aproximadamente 3.9 mil millones de dólares, busca potenciar la presencia internacional de DoorDash y pone fin al recorrido de Deliveroo como compañía pública independiente.
La noticia de la propuesta inicial, revelada por Deliveroo el viernes 25 de abril tras el cierre del mercado bursátil del Reino Unido, generó una reacción inmediata en el valor de las acciones en ese momento. Los títulos de la firma de UK experimentaron un alza del 17% en aquel momento, una subida que siguió este martes, aunque en menor medida.
La propuesta formal de adquisición había sido presentada por DoorDash el 5 de abril. Y Deliveroo había anticipado que “probablemente” recomendaría la venta a sus inversores si se presentaba una oferta formal.
Como resultado de este acercamiento, Deliveroo anunció la suspensión de un plan de recompra de acciones propias por valor de 135 millones de dólares que había sido comunicado en marzo.
DoorDash tenía hasta el 23 de mayo para formalizar su propuesta.
Detalles del acuerdo final
El acuerdo final establece que DoorDash adquirirá todas las acciones emitidas y por emitir de Deliveroo a un precio de 2,40 dólares por acción.
Este precio representa una prima del 44% sobre el valor de cierre de Deliveroo el pasado 4 de abril, el último día hábil antes de la carta de oferta inicial de DoorDash.
Por qué DoorDash compra Deliveroo
Para DoorDash, esta adquisición representa fortalecer su esfuerzo por expandir su presencia fuera de Estados Unidos.
Siendo la aplicación de entrega a domicilio de mayor envergadura en ese país, esta operación le permite robustecer su presencia a escala global.
La compra de DoorDash sigue a la adquisición de la firma finlandesa Wolt en 2022, en un acuerdo valorado en 7.9 mil millones de dólares.
Tony Xu, CEO y cofundador de DoorDash, dijo que ambas compañías, juntas, abarcarán más de 40 países con una población combinada superior a las mil millones de personas, lo que les permitirá brindar herramientas y tecnología a más negocios locales.
Mientras tanto, las acciones de DoorDash registraron un ligero descenso de alrededor del 1% en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense.
El camino de Deliveroo hasta la venta
Deliveroo fue fundada en 2013 por Will Shu, quien concibió la idea inspirado por la escasa oferta de comida nocturna mientras trabajaba como banquero de inversión en Londres.
En los primeros meses de la compañía, el propio Shu llegó a realizar entregas.
A lo largo de su trayectoria, Deliveroo obtuvo el apoyo de inversores destacados como Amazon y la firma de capital riesgo Index Ventures.
Deliveroo creció notablemente durante la pandemia de Covid-19, impulsada por los confinamientos que dispararon la demanda de entregas de comida.
La empresa salió a bolsa en Londres en 2021 con grandes expectativas, fijando un precio de salida de 5.20 dólares por acción. En su primer día de cotización, sus acciones cayeron una cuarta parte, en uno de los debuts bursátiles menos favorables en la historia de la Bolsa de Londres.
Desde entonces, la empresa ha tenido dificultades para recuperar sus niveles iniciales. Esto se debe, en parte, a la disminución de la demanda de pedidos para llevar una vez superada la fase aguda de la pandemia.
Reparto de alimentos en México
DoorDash opera en México a través de su subsidiaria “Wolt”, la plataforma de entrega de comida que como te contamos antes adquirió en 2022.
Wolt ya estaba presente en algunas ciudades mexicanas antes de la compra, y ahora funciona bajo el paraguas de DoorDash.
Es una plataforma que está detrás de las más usadas, como Rappi (la más grande en Latinoamérica), Uber Eats (muy fuerte en CDMX, Guadalajara y Monterrey), Didi Food (del gigante chino Didi, con presencia en varias ciudades) y Cornershop (ahora parte de Uber, más enfocado en supermercados).
Ahora lee:
Adobe invierte en Synthesia, la startup para crear videos corporativos con IA
La Fórmula 1 se está convirtiendo en una marca importante en Estados Unidos
BBVA y la compra del Sabadell: Gobierno de España hará una consulta pública