SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Con una simple palabra, Salinas Pliego hundió su reputación y la de sus marcas

Las declaraciones de Salinas Pliego impactan no sólo a su reputación como empresario. La imagen de sus marcas entÔn en tela de juicio.
En mÔs de una ocasión se ha indicado que lo hecho por un CEO tiene impactos directos en la reputación y rendimientos de sus marcas. Uno de los mejores ejemplos es lo que sucede ahora mismo con Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, quien se ha ganado en días recientes cientos de críticas en redes sociales por sus polémicas declaraciones. La última conversación alrededor de este empresario mexicano, comenzó cuando el dueño de firmas como TV Azteca o Elektra, publicó en su blog una entrada en la que muestra una visión de la pensión que no fue bien recibida por el grueso de los usuarios den redes sociales.

Que ahorren los trabajadores

En tĆ©rminos generales, en el texto denominado ā€œTu Pensión No Es Gratisā€, considero quejas empresas no deberĆ­a de contribuir a la pensión de sus trabajadores, ya que estos Ćŗltimos deberĆ­an ser los Ćŗnicos responsables de ahorrar para su futuro. Adicional Salinas Pliego tachó de ā€œignorantesā€ quienes pretenden que el Estado de haga cargo de las pensiones. ā€œTu pensión no es gratis, es el beneficio justo que cosechas hoy como resultado de dĆ©cadas de esfuerzo. Es el uso PRESENTE de lo que has ahorrado en el pasadoā€, se lee en el documento publicado por el empresario. Aunque hubo algunas personas que aplaudieron la postura del empresario, lo cierto es que el grueso de las reacciones alrededor del texto fueron negativas.

ā€œGraciasā€, palabra polĆ©mica

Luego de este texto, la cantidad de criticas no se hicieron esperar, mismas que crecieron de manera importante luego de que el dueƱo de Grupo Salinas comenzara a dar respuestas a algunos de estos comentarios con respuesta que no fueron bien recibidas. Yair Gómez, quien dice desempeƱarse como locutor, actor y conductor pidió el empleo a Salinas cuando este publicó una polĆ©mica columna en donde advirtió cuĆ”l era el tipo de empleado con el que no tenĆ­a empatĆ­a, ademĆ”s de que advirtió, los patrones no deberĆ­an de seguir abonando para las pensiones de los empleados. Tras la peculiar solicitud de empleo, el empresario respondió al joven, negĆ”ndose a ofrecerle el empleo, pues aseguró que lo van a acusar de explotarlo, no pagarle y de no darle las prestaciones de ley. ā€œNo, luego van a decir que lo exploto, no le pago y no le doy prestaciones de ley. Mejor asĆ­ sin trabajoā€, fue la sentencia de Salinas.Ā  Lo cierto es que en medio de estas declaraciones cobró relevancia un mensaje publicado a principios de este mes en el que un cliente, de manera sarcĆ”stica, respondió a un mensaje de buenos dĆ­as publicado por Salinas Pliego con la frase ā€œBuenos dĆ­as, estoy yendo a pagar a Elektra mi abono puntual para que puedas comprarte otro yateā€. El peculiar mensaje recibió de la cuenta oficial de Salinas un mensaje simple pero que generó que muchos usuarios arremetieran contra el empresario: ā€œGraciasā€. La simple y, al parecer neutra respuesta, fue tachada desde redes sociales como una muestra de la avaricia, soberbia y despotismo del empresario, adjetivos que fueron constantes en las quejas desde redes sociales.

Reputación en juego

Las declaraciones de Salinas Pliego impactan de manera directa no sólo a su reputación como empresario. La imagen de las marcas de su grupo estÔ en tela de juicio. En este punto es importante mencionar que, de acuerdo con datos de Weber Shandwick México, los ejecutivos globales atribuyen mÔs de la mitad del valor de mercado de su compañía a la reputación del CEO, con lo que la reputación positiva del CEO aumenta la atracción de los inversores (88 por ciento), la protección contra crisis (91 por ciento) y la atracción y retención de talento (81por ciento y 79 por ciento respectivamente). Esta tendencia juega de la misma manera en el sentido opuesto, por lo que la mala imagen que puede tener un CEO se traducirÔ en mermas en el negocio de sus marcas. En este sentido, resulta interesante conocer lo resultados de un reciente estudio firmado por la agencia de investigación de mercados, PQR Planning Quant, el cual que marcas como Elektra, CFE, Banco Azteca,TV Azteca y Starbucks de Alsea han sido calificadas como las menos solidarias, efecto que era de esperarse si se considera las recientes crisis de imagen y reputación que la mayoría de estas firmas han tenido desde que comenzó la epidemia.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.