La personalización es la clave para conquistar a la Generación Z y mantener la relevancia de las marcas en un entorno saturado de información. El último informe de Statista Content Marketing Trend Study 2025 revela cómo las empresas están destinando presupuestos millonarios al marketing personalizado, impulsadas por la necesidad de generar engagement auténtico y experiencias diferenciadas para los Centennials.
LEE TAMBIÉN. Aranceles de Trump y Gen Z amenazan al whiskey: qué marcas se declararon en bancarrota
¿Cuánto invierten las marcas en marketing personalizado?
El informe destaca que la inversión en content marketing sigue creciendo de forma sostenida, con un enfoque claro hacia la personalización como eje estratégico. Aunque el gasto global en marketing no se detalla en cifras exactas dentro de este dossier, se enfatiza que áreas como la personalización de contenido (77%) y la data storytelling (76%) son de las más importantes para las marcas en sus prioridades de inversión.
Además, el 92% de los equipos de marketing B2B ya han integrado herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus flujos de trabajo, lo cual evidencia una inversión significativa en tecnología para automatizar y personalizar campañas.
LEE TAMBIÉN. ¡Adiós al embudo! Mapas de influencia, el nuevo marketing según Google
¿Qué áreas del marketing personalizado concentran más inversión?
Las empresas están orientando sus presupuestos de marketing personalizado en cuatro grandes áreas clave para 2025:
- Creación y optimización de contenido (63%)
- Personalización de contenido (53%)
- SEO (53%)
- Análisis y reportes de datos (50%)
Los datos reflejan que las marcas no solo buscan crear más contenido, sino hacerlo de manera más estratégica, adaptándose a los gustos y comportamientos de la Generación Z en tiempo real.
LEE TAMBIÉN. ¿Gen Z y de cristal? Por estas razones las empresas no contratan a esta generación
¿Qué impacto tiene esta inversión en las estrategias de marketing global?
El enfoque en personalización varía por región, pero se observa una tendencia común: las marcas están destinando sus inversiones al desarrollo de estrategias hiperpersonalizadas para conectar con la Gen Z. India, México y Brasil lideran esta evolución en mercados emergentes, mientras que en Europa y Estados Unidos, la inversión está fuertemente marcada por la adopción de tecnologías de IA y herramientas de data-driven marketing.
Además, las empresas están apostando por la automatización del marketing en redes sociales (49%) y la optimización del SEO (53%), lo que indica un interés en personalizar el customer journey desde la primera interacción hasta la conversión final.
LEE TAMBIÉN. Gen Z no compra productos, compra causas: marketing con propósito o no es marketing
¿Qué papel juega la Inteligencia Artificial en la inversión de marketing personalizado?
La IA es el motor que está acelerando la capacidad de las marcas para escalar sus esfuerzos de personalización. Según el estudio:
- 66% de los marketers utilizan IA para automatizar tareas repetitivas.
- 62% optimizan la personalización de contenidos mediante IA.
- 62% realizan análisis de datos en tiempo real para ajustar sus campañas.
Estas cifras demuestran que la inversión en IA no solo es tecnológica, sino estratégica, ya que permite a las marcas ser más ágiles, reducir costos y ofrecer experiencias personalizadas a gran escala.
¿Qué sectores son los que más invierten en personalización?
Aunque el informe no especifica montos de inversión por sector, destaca que las industrias que lideran la adopción de personalización son:
- Retail y Ecommerce
- Tecnología y Entretenimiento
- Moda y Belleza
- Educación y Servicios Financieros
Estos sectores están rediseñando sus estrategias de contenido para adaptarse a los hábitos de consumo de la Generación Z, con un enfoque fuerte en canales como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts.
¿Qué beneficios esperan las marcas al invertir en marketing personalizado?
Las empresas buscan con estas inversiones:
- Aumentar la eficiencia operativa (59%)
- Generar mayor engagement y fidelización
- Reducir costos operativos (47%)
- Mejorar la toma de decisiones estratégicas con datos en tiempo real.
El retorno de inversión (ROI) no solo se mide en ventas, sino en la capacidad de generar conexiones profundas y sostenibles con la Generación Z.
✅ La personalización, la inversión estratégica más relevante
La personalización ha dejado de ser una tendencia opcional para convertirse en una prioridad estratégica. Las cifras de Statista muestran cómo las marcas están destinando recursos significativos a la creación de experiencias personalizadas, impulsadas por la tecnología, la IA y el análisis de datos.
En un mundo donde la Generación Z exige autenticidad, rapidez y relevancia, aquellas marcas que inviertan en personalización efectiva serán las que logren destacar en un mercado saturado y competitivo.