SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

China prohibe contenidos en televisión que muestren a “influencers vulgares”

El país asiÔtico estÔ, prÔcticamente, prohibiendo los contenidos en televisión y las plataformas de streaming donde la presencia de lo que llaman "influencers vulgares" sea parte de su atractivo para conectar a las audiencias
  • En China se ha pedido a las emisoras de televisión y de streaming que no transmitan contenidos donde se muestre a “influencers vulgares”

En China se ha lanzado la orden para emisoras de televisión y de streaming del paĆ­s con el propósito de que estas dejen de transmitir contenidos donde aparezcan lo que llaman “influencers vulgares”.

El boom de los influencers ha llegado a muchas partes del mundo, sobre todo en aquellas donde la tecnología tiene un peso importante y que cada vez genera mÔs contenidos. Es es estos países donde aplicaciones como Instagram, Snapchat, TikTok, entre otras, tienen una gran repercusión entre los usuarios mÔs jóvenes, la llamada Generación Z.

El auge de los influencers

Por supuesto, el catÔlogo de influencers es muy amplio, tanto en su personalidad como en la creación de sus contenidos. Hay quienes se dedica, por ejemplo, a compartir videos de restaurantes y establecimientos de este tipo y hay otros que tienen una idea mÔs compleja, compartiendo su experiencia visitando diversas ciudades o regiones del mundo.

Al día hoy, tanto ha sido el crecimiento de la popularidad de los influencers que, incluso, algunos han llegado a realizar programas de televisión, esto con el objetivo de llegar a las audiencias mÔs jóvenes y conquista el mercado que estos influencers dominan: la redes sociales.

Como decƭamos lƭneas anteriores, el catƔlogo de los influencers es muy amplio, y existe una gran cantidad de este tipo de usuarios de las redes sociales que han puesto el foco en el hecho de normalizar la diversidad sexual entre las personas.

En ese sentido, las redes sociales, por medio de los influencers, han abierto la discusión sobre temas como la inclusión, la diversidad, la tolerancia y el surgimiento de una generación que ya no se identifica como “Ć©l” o “ella”, hecho que constantemente estĆ” marcado tendencia en redes.

Esto, por supuesto, habla del contexto en el que estamos viviendo y, pese a que se han hecho esfuerzos por normalizarlo, hay sitios donde todavĆ­a no es bien visto. Este puede ser el caso de China.

El paĆ­s asiĆ”tico estĆ”, prĆ”cticamente, prohibiendo los contenidos en televisión y las plataformas de streaming donde la presencia de lo que llaman “influencers vulgares” sea parte de su atractivo para conectar a las audiencias.

Por supuesto, de esa etiqueta surgen otras que hablan, en realidad, de una medida de censura y la no tolerancia a la diversidad. Pero eso no es todo, pues se busca que, con esta medida, haya “una atmósfera de amor por el paĆ­s, y respeto por la moral y el arte”. Claro, su moral.

El caso de China

Dentro de ese discurso, China “invita” a emisoras de televisión y de streaming a “resistirse resueltamente a mostrar riqueza y disfrute, promocionar chismes y privacidad, temas candentes negativos, celebridades vulgares de Internet y la apreciación insondable de la fealdad y otras tendencias de pan-entretenimiento”.

Desde hace aƱos, tanto las redes sociales, las plataformas de streaming como Netflix, Amazon, HBO y otros, ademƔs de la industria del cine, entre algunas mƔs, se han abierto paso hacia una nueva cultura de la diversidad.

Cada vez mÔs, los contenidos donde se suman miembros de la comunidad LGBT+ son mÔs comunes y, en realidad, estÔn teniendo una respuesta positiva por parte de las audiencias mÔs jóvenes.

La Generación Z es, en ese sentido, una de las que mÔs ha exigido el respeto a la diversidad; estÔn conectados con otro tipo de contenidos e incluso con un lenguaje mÔs incluyente, algo que todavía estÔ en construcción pero que, durante los últimos años, estÔ marcando mÔs a la sociedad mÔs joven.

Partiendo de esto, la medida que se estÔ proponiendo en China es un golpe a una generación que estÔ acostumbrada a este tipo de contenidos en todos lados, no solo en televisión o en las plataformas de streaming.

Ahora lee:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.