Actualmente, pasamos de una era de omnicanalidad a una de ‘omni-caos’. Cada plataforma tiene sus propios algoritmos, formatos, audiencias y reglas.
La nueva era que propone Cannes Lions redefine el valor de la creatividad, no solo como motor de ventas, sino como fuerza cultural y social.
Una pareja de adictos a las compras decidió cazar a un repartidor de Estafeta con tal de poder obtener su paquete antes.
El Director de Pepsi México detalló la nueva campaña de Pepsi Black, “Cuando pruebas Pepsi Black… rompes el algoritmo”.
Las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos tuvieron impactos más allá del terreno político.
Los periódicos de México deben conocer las necesidades del consumidor de noticias, ya que el 72.9 por ciento de los mexicanos que buscan noticias señaló una encuesta del equipo de investigación de Merca2.0 que la razón principal es para mantenerse informados y el rango de edad quien lo hace es de entre los 25 a 34 años.
Un estimado de Bain & Company proyectó que durante 2015 se registró un mercado mundial online de bienes personales de lujo, de 16 mil 800 millones de euros.
Las agencias mexicanas independientes y de grupos recibieron galardones por sus campañas publicitarias exitosas.
Si bien todo está concentrado en digital, existen bemoles que las agencias deberán atender.
Digital será la herramienta obligada para las marcas en la nueva normalidad; sin embargo, no basta con tener una cuenta en las principales redes sociales.
La compra de medios estará cada vez más orientada a generar ventas y las agencias deberían atender esta demanda.
En la era post-coronavirus, las agencias de publicidad en el país se enfrentarán a grandes desafíos que pondrán sobre la mesa un abanico de oportunidades para entregar un nuevo y necesario valor a la industria creativa en medio de la crisis.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.