Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Con una gran responsabilidad económica en México, el mayor reto de las PyMEs es la adopción de herramientas digitales y una estrategia basada en datos que permita decisiones positivas para el negocio.
AMLO “destapó” a los posibles candidatos a la presidencia de 2024: Sheinbaum y Ebrard, quienes son los favoritos con este rumbo de su marketing electoral.
La denuncia fue presentada esta semana contra McDonald’s y Wendy’s en el Distrito Este de Nueva York, afirma que los gigantes de la comida rápida usan hamburguesas poco cocidas en su mercadeo para hacer que sus productos parezcan más grandes.
Un rapero originario de Cancún Quintana Roo se convirtió en la mejor publicidad urbana para un local y esta fue la respuesta de sus seguidores en redes sociales.
El metaverso es la oportunidad del marketing para estrechar el lazo con el consumidor.
No es México, es el mundo entero. No es un sector, no es una empresa… es toda la comunidad comercial que converge entre lo físico y lo digital.
Tras una contingencia, la regulación del mercado interno y la inflación, las agencias de promoción han dado con una fórmula de trabajo.
Pensando en la “nueva normalidad” los eventos futuros serán al aire libre e híbridos.
Si bien todo está concentrado en digital, existen bemoles que las agencias deberán atender.
Digital será la herramienta obligada para las marcas en la nueva normalidad; sin embargo, no basta con tener una cuenta en las principales redes sociales.
La compra de medios estará cada vez más orientada a generar ventas y las agencias deberían atender esta demanda.
En la era post-coronavirus, las agencias de publicidad en el país se enfrentarán a grandes desafíos que pondrán sobre la mesa un abanico de oportunidades para entregar un nuevo y necesario valor a la industria creativa en medio de la crisis.