
Cada dĂa se se suben y consumen millones de minutos de video en la internet. En la red hay una enorme cantidad de videos pero los más vistos son los llamados virales. Ahora un nuevo servicio reĂşne una interesante selecciĂłn de piezas.
Los consumidores mantienen su interĂ©s en los emails que les envĂan las marcas, o al menso eso es lo que parece indicar el hecho de que apenas un 9 por ciento de los mensajes comerciales electrĂłnicos enviados por Ă©stas fueron borrados en 2015, sin haber sido leĂdos, segĂşn el reporte de Return Path.
La campaña de Wikipedia para sumar donaciones ya lleva varias semanas y muchos usuarios se muestran descontentos con el mensaje que ocupa toda la pantalla y aparece cada vez que se abre una de sus páginas.
Los telĂ©fonos mĂłviles inteligentes se han convertido en accesorios que van más allá de la simple comunicaciĂłn y ello incluye su uso para el visionado de videos, gracias a sus pantallas y tamaños. De hecho un 24 por ciento ve programas de televisiĂłn o pelĂculas de forma diaria desde sus smartphones.
Todos los dĂas generamos una cantidad importante de contenido en las redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram. Ahora a alguien se le ocurriĂł poder crear sitios con toda esa informaciĂłn y que se actualicen de forma automática.
El Internet de las cosas, ese ecosistema de aparatos conectados a internet ya tiene numerosas aplicaciones en los servicios de la industria financiera. Bien sea para hacer seguimiento de los hábitos de los clientes para ofrecer descuentos en seguros, utilizar data biomĂ©trica para conformar identidad en un cajero electrĂłnico o usar sensores para determinar la condiciĂłn de un prĂ©stamo colateral, el IoT en los servicios financieros esta a la orden del dĂa.
ÂżCuál es la velocidad de conexiĂłn a internet que te da tu proveedor en tu casa, oficina o en el mĂłvil? Muchas personas se quejan de que las compañĂas de internet no cumplen con lo que prometen y ahora hay una nueva herramienta para comprobar quĂ© tan rápida es el servicio.
El proyecto “Your face is the big data” realizado por el artista ruso Egor Tsvetkov expone la fácil que es obtener informaciĂłn personal por medio del reconocimiento de rostros a partir de las fotografĂas compartidas en redes sociales.
Un 50 por ciento de los usuarios españoles de Internet se ha encontrado con software malicioso durante 2015 segĂşn los datos del informe de Kaspersky Lab y B2B Internacional. En una gran mayorĂa de los casos (81 por ciento) esta situaciĂłn impactĂł de forma negativa sobre el usuario y su dispositivo.
Los diagramas y las presentaciones con gráficos son elementos muy importantes en la comunicación. La internet ha provocado que ahora existen miles de herramientas que nos ayudan a crear mejores presentaciones.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.