
El proceso electoral que se vive en Estados Unidos ha sido muy particular por la participación de candidatos que no actúan de forma tradicional, como Donald Trump o Bernie Sanders. Te mostramos un sitio que nos da datos interesantes sobre la contienda.
Durante mi paso por el área de marketing tuve la oportunidad de aprender los “DOs” y “DONTs” del proceso de desarrollo de publicidad. Recuerdo que, siendo gerente de marketing en una corporación global, era parte del comité creativo de la afiliada mexicana y me invitaron a evaluar el storyboard de un comercial (muy original por cierto). Después de que colegas de otras categorías hicieron comentarios sobre la propuesta, seguí yo. Pedí ver primero la estrategia creativa aprobada antes de opinar (no la habían mostrado hasta ese momento). Fueron por ella y la proyectaron: ¡El storyboard no coincidía con la estrategia! Fin de la reunión.
No sé si al pasar el tiempo realmente estamos adelantando, creciendo, evolucionando en nuestro recorrido hacia el uso de las redes sociales como canal de comunicación preferente o ya estamos llegando al punto que de tanta información generada como “producción en línea”… lo que estamos logrando es el hartazgo de los consumidores. Siento que un día de estos, la gente se va a alzar con un gran MUTE y se nos acabó la fiesta.
Uno de los restaurantes de mayor éxito y tradición en Nueva York estuvo a punto de perder a su clientela sin una aparente explicación. Los propietarios afirmaban que después de años en el negocio se percataron de que, aunque el número de clientes a los que atienden es casi el mismo de hace diez años, el servicio es mucho más lento a pesar de haber aumentado su personal. Una de las quejas más comunes es que el servicio es lento y que nunca hay mesas disponibles.
“¡No inventes el hilo negro!”, dicen con frecuencia los escépticos de la creatividad, mientras año tras año surgen productos y servicios innovadores ¿será que todo está inventado? ¿Todo está dicho? Soy de las que opinan que no, mientras haya mundo, habrá algo nuevo que crear. ¿Qué hacen los que saben de innovación? Aquí algunas ideas para lograrlo.
Un factor común en todas las agencias de publicidad es definirse como “creativas”, prometiendo innovar y catapultar a una marca hacia el éxito, por lo que esta palabra se ha convertido en un arma de dos filos, ya que al ser una constante en todas las agencias deja de ser atractiva para los posibles clientes, sin embargo, la ventaja es que esta palabra bien aplicada y respaldada con los argumentos necesarios, será la carta más fuerte de una agencia de publicidad. ¿Qué factores son los que marcan la diferencia y realmente denotan creatividad?
Tan sólo en México el 83 por ciento de los usuarios en internet se conecta para acceder a redes sociales, revela la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). En consecuencia, dichos sitios, en conjunto con social media, representan un canal en donde las marcas deben estar presentes con el fin de atraer al consumidor a través de estrategias relevantes.
Los vloggers o youtubers se han vuelto los líderes de opinión e influencia en internet, especialmente entre los más jóvenes. Te mostramos un sitio que reúne a los más importantes de todo el mundo.
Es de todos conocido la rivalidad que ha existido entre las marcas de calzado y textil deportivo por disputar encarnizadamente el creciente mercado de los corredores y al mismo tiempo el del futbol. Un ejemplo es la rivalidad que tenían Adidas, Nike y Reebok por vender ropa, accesorios, calzado a corredores o bien patrocinar a equipos de futbol, comercializar zapatos de juego y uniformes.
Los bloggers son generadores de contenido, sólo texto y foto, mientras que los vloggers ya incorporaron video, interactividad y tiempo real.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.