Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Captan ingenioso puesto de esquites inspirado en Hello Kitty

Un puesto de esquites ha conquistado las redes gracias a su original temática inspirada en Hello kitty, un personaje que sigue impulsando ventas.

 

  • El 71% de los consumidores espera experiencias personalizadas y el 76% se frustra cuando no las recibe, refiere McKinsey & Company.

  • Con más de 8 mil millones de dólares en ingresos anuales, Hello Kitty es una de las marcas de personajes más rentables del mundo, refiere Statista.

  • La nostalgia impulsa decisiones de compra: Usar personajes icónicos activa recuerdos positivos y genera un vínculo emocional con el producto o servicio.

Foto: Generada por Imagen 3 de Gemini

En el competitivo mundo del comercio callejero, la personalización se ha convertido en una poderosa herramienta para destacar entre la multitud. Y si se trata de personajes icónicos y kawaii como Hello Kitty, el resultado puede ser simplemente irresistible.

Recientemente, una usuaria en redes sociales compartió su descubrimiento de un ingenioso puesto de esquites que ha logrado captar la atención de los consumidores gracias a su temática completamente inspirada en la famosa gatita japonesa. Desde la decoración hasta los anuncios donde se promociona el negocio de los esquites, todo está pensado para rendir homenaje al tierno personaje de Sanrio.

La joven explicó que no pudo resistirse a probar los esquites al ver lo adorable del concepto.

@lahellokaty Por qué la vibra kawai nos respalda #hellokitty #hellokittylover #hellokittyandfriends #esquites ♬ sonido original – 👑 PACO SONIDERO 🦖

La propuesta no solo resalta por lo visual, sino por cómo conecta emocionalmente con el público. Aprovechar la nostalgia y el cariño por personajes como Hello Kitty se ha convertido en una estrategia efectiva para atraer clientes, especialmente entre los jóvenes y los amantes de lo “kawaii“.

Aunque no se ha revelado con exactitud la ubicación del negocio, el video ya ha servido como publicidad gratuita que podría convertirlo en la próxima parada obligada para los fans del personaje y del antojo mexicano por excelencia.

Un caso similar que también ha llamado la atención por su enfoque diferenciador con Hello kitty  es el de “Kokita en bolsa”, negocio que apuesta por una llamativa lona con la imagen de Hello Kitty.

La idea creativa no solo ha generado ventas, sino que también ha generado un sentimiento de conexión y alegría entre los consumidores, consolidando su lugar como una innovadora en el mercado de bebidas. Además, parte de su estrategia es que la gente que se acerca, inmediatamente toma fotos y videos, lo cual le ayuda con la promoción de su creativo producto.

@jesusmontemayorrc♬ sonido original – jesusssmontemayorrc

En ese sentido, la personalización en los productos y servicios se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para captar la atención de los consumidores y generar lealtad hacia una marca o negocio. Según un estudio de McKinsey & Company, el 71% de los consumidores espera experiencias personalizadas y el 76% se frustra cuando no las recibe. Este fenómeno se ha expandido más allá del entorno digital y ha llegado con fuerza al comercio físico, especialmente en el sector gastronómico informal.

En este contexto, la incorporación de personajes icónicos y elementos de la cultura kawaii como Hello Kitty se ha posicionado como una herramienta de diferenciación, particularmente entre el público joven. De acuerdo con un informe de Statista, Hello Kitty es una de las marcas de personajes más rentables del mundo, con ingresos que superan los 8 mil millones de dólares anuales, gracias a su presencia en todo tipo de productos, desde juguetes hasta artículos de cocina, ropa y alimentos.

El auge de la cultura kawaii (término japonés que significa “tierno” o “adorable”) también ha influido en esta tendencia. La estética kawaii ha trascendido fronteras y se ha instalado en el gusto de millones de consumidores en América Latina, especialmente en México, donde redes sociales como TikTok han potenciado la viralización de negocios que adoptan este estilo visual.

Estas estrategias, aunque visualmente simples, conectan emocionalmente con los consumidores al apelar a la nostalgia, la ternura y la exclusividad, elementos clave en la economía de la atención. Además, crean una experiencia compartible que se alinea con los hábitos actuales de consumo digital, donde la apariencia “instagrameable” de un producto o lugar puede determinar su éxito.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Exhiben a Stitch haciendo destrozos en tiendita de abarrotes mexicana

PepsiCo y Fórmula 1 sellan acuerdo de patrocinio global hasta 2030

Mujer honra a su madre fallecida con una Coca-Cola diaria

 

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.