Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Canadienses realizan campaña en redes sociales para impulsar marcas locales

Ante la constante amenaza de aranceles, los canadienses han lanzado una campaña en redes sociales para promover marcas locales que sean 100 % canadienses.
  • Según un estudio de Nielsen, el 75% de los consumidores globales prefieren comprar productos de origen local cuando tienen la opción, debido a la percepción de mejor calidad y apoyo a la economía nacional.

  • Los aranceles del gobierno de Estados Unidos se han pospuesto para 1 mes.

  • La guerra comercial ha desatado un boicot constante para varias marcas.

En medio de la creciente implementación de aranceles a productos estadounidenses en Canadá, un movimiento de apoyo a los fabricantes locales ha ganado fuerza en las redes sociales. Aunque los aranceles se han vuelto a posponer, ya se ha notado un cambio palpable en las tiendas canadienses, donde algunos productos provenientes de Estados Unidos han comenzado a ser retirados de los estantes, principalmente los licores.

Es así que, en una clara muestra de nacionalismo, jóvenes canadienses han llevado a cabo una campaña para redes sociales en la que animan a sus compatriotas a apoyar las marcas locales. A través de un video, varios jóvenes explican las razones por las que optan por productos canadienses en lugar de los importados de Estados Unidos. Un ejemplo que se destaca en el video es cuando uno de los participantes toma un paquete de Cheetos y dice: “Imagínate que esto es un millennial americano”, convenciendo a los consumidores para que opten por marcas locales, para ello recomendaron marcas canadienses.

El video no solo promueve alternativas nacionales en el ámbito de la comida, sino también en otros sectores como la tecnología y la cosmética. De hecho, para ello se recomienda la app de “Maple Scan”, una herramienta que permite a los consumidores verificar si una marca es realmente canadiense, facilitando el acceso a productos nacionales en categorías que incluyen desde maquillaje hasta electrónica.

Este movimiento refleja un fuerte compromiso de los canadienses por respaldar la producción local y reducir la dependencia de los productos estadounidenses. La campaña está ganando terreno rápidamente, resaltando el impacto de la política arancelaria y el creciente sentido de identidad y unidad nacional en el país.

Y es que, este tipo de campañas en redes sociales también se ha hecho en México para apoyar únicamente a las marcas locales.

Y es que, el comercio local se destaca como una alternativa sostenible y favorable para la economía del país, ya que desempeña un papel fundamental en el desarrollo social de una comunidad. Al apoyar a las empresas locales, se generan ingresos y empleo en la región, lo que a su vez ayuda a reducir la dependencia de las grandes cadenas comerciales extranjeras. Además, se fomenta la diversidad de productos y servicios y preserva la identidad cultural, promoviendo una mayor interacción social entre los residentes de una comunidad.

Según un informe de la Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), el apoyo a la producción interna puede aumentar significativamente el PIB de un país, ya que el dinero permanece dentro de la economía, generando un ciclo de inversión y reinversión en el sector productivo.

En un mundo globalizado, donde las grandes corporaciones dominan el mercado, el apoyo a las marcas locales también es una forma de resistencia económica. Un estudio del Institute for Local Self-Reliance (ILSR) encontró que por cada 100 dólares gastados en un negocio local, aproximadamente 68 dólares permanecen en la economía local, en comparación con solo 43 dólares cuando se compra en una cadena o empresa extranjera.

En México, las iniciativas como “Hecho en México” han buscado dar mayor visibilidad a los productos nacionales en el mercado.

 

 

Ahora lee: 

Inicia campaña de boicot de 40 días contra Target

UVM contrata a cachorro como su nuevo colaborador

Mariana Rodríguez promociona purificador de lujo en plena contaminación de NL

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.