SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

Jorge Valencia
Jorge Valencia

Cambio generacional o como dijera el clásico cuando los hijos se van.

Señalar una ruta a los dueños de empresa para convertirse en verdaderos empresarios; que vivan de su empresa y no para ella, en empresarios que sean líderes generadores de líderes y que puedan institucionalizar su empresa para que persista, para que genere bienestar, para que los haga felices a ellos y a quienes laboren y consuman a través de ella. Haber construido una empresa productiva, ponerla en manos de un equipo capaz y confiable me da tiempo para mi, la empresa no es mi vida y yo no soy de ella. Seguirá después de mi por quien quiera y pueda hacerlo. Salvador Zetter. El Ocaso de hombre empresa.

Alguna vez escuche a alguien decir que a los reyes se les prepara desde que nacen. A los príncipes se les prepara para la labor de reynar. Desde que son pequeños se invierte mucho tiempo y dinero en su formación en diferentes habilidades y conocimientos, formas y costumbres; de igual manera el fundador de una empresa debería preparar a sus sucesores desde que son pequeños si es que quiere que sigan con el legado familiar. Inculcarles el amor a la camiseta, llevarlos a trabajar desde pequeños e involucrarlos con las operaciones del negocio para que comprendan que es la empresa la que les da sustento, todo lo que tienen se les ha sido regalado por la empresa. De lo contrario solo quedara la opción de vender ante la falta de conocimiento e interés de la familia para cuando llegue la sucesión. 

Sin embargo, que los herederos no quieran ser parte de la vida diaria de la empresa no implica que se deslinden de su responsabilidad como herederos y actuales/futuros dueños. Si su decisión de vida fue ser doctor o artista, deberán someterse a una formación para entender su rol de dueños, ante la eventualidad de que el fundador ya no este y no quieran vender la empresa de la familia que fundo el abuelo José Luis. Deberán prepararse para ser parte del consejo de administración y tomar el rol de reyes, para poder lidiar con los demás consejeros y contratar al mejor equipo directivo que lleve el día a día de la empresa que papi dejo irresponsablemente en sus manos. Prepararse con bases financieras para entender los resultados que se les presentarán y poder tomar decisiones al respecto una vez por lo menos al trimestre y después regresar a salvar delfines a Australia. Lidiar con sus hermanos o su familia directa también será un gran reto que requiere preparación en habilidades blandas.

Se imaginan después de toda una vida de sufrimiento y trabajo par con tu negocio que te pase la siguiente situación. El 24 de diciembre del 2014, después de 67 años de servir las creaciones culinarias de Don José Inés Loredo, el restaurante Caballo Bayo cerró sus puertas. José Luis Loredo, quien estaba a cargo del restaurante como segunda generación, declaró en ese entonces: “Ya no es lo mismo después de tantos años y llegamos a la conclusión de hacer una pausa para renovarnos”. Nadie quiere ver que la segunda generación cuelgue este letrero en la puerta “Este 29 de enero a las 16:00 horas le invitamos a la subasta de los artículos que fueron la imagen y nuestras herramientas de trabajo por 67 años”. La verdad casi se me sale una lagrimita cuando lo vi, el caballo bayo fue parte de toda una generación y así sin mas ni más lo cerraron. ¿Quién tiene la culpa el fundador o el hijo?

Esta semana tuve dos encuentros con empresas familiares en situaciones totalmente contrastantes. La primera de ellas fue con una conocida de hace años, cuyos padres formaron un negocio de transporte y logística que está pasando de la segunda a la tercera generación. Al preguntarle qué tan difícil había sido el paso de sus padres a los ocho hijos (de la primera a la segunda), me dijo: “fue tan fácil que ni nos dimos cuenta. Desde pequeños, nos involucraron en el negocio, todos teníamos que trabajar con responsabilidades reales y claras, con roles definidos, según los gustos y aptitudes de cada uno. Además, mi papá se jubiló a una edad apropiada que le permitió todavía con salud y fuerzas dedicarse a actividades personales que amaba, a disfrutar de sus nietos y a viajar con mi mama. Cuando él muere, ya tenía la empresa muchos años a cargo de nosotros, sin que él interviniera.” Nos enseñó a ponernos de acuerdo entre la familia, todos fuimos a la universidad, y a convertirnos en una familia empresaria y todos respetamos la decisión de que mi hermana mayor fuera la directora, ya que era la más capacitada y con más experiencia para la tarea y todos la apoyamos desde nuestras áreas de responsabilidad. Hoy en día estamos en el proceso de formar un consejo de administración formal y que mis hermanos y yo ya no seamos parte de la operación diaria del negocio dejando todo en manos de una administración profesional.

Por otro lado, recibo una llamada del papá de un exalumno de la universidad. Quiere traspasar el negocio familiar en el que llevan tantos años luchando para sacarlo adelante, hoy en día es una marca fuerte en su región. Él y su esposa están pensado en el retiro, y ninguno de sus 2 hijos está interesado en trabajar el negocio, aun cuando deja muy buenas utilidades. Uno estudió su carrera y se dedica a ejercer su profesión, y el otro sigue pensando en salvar al mundo y no sabe todavía que va a ser de su vida – a los 28 años!!-.

¿Qué hace que una empresa cambie de generación y otra muera por falta de interés de los herederos? Son muchos factores, pero uno de los principales, es precisamente la falta de preparación de los fundadores y de los herederos para hacerla trascender. Y aclaro, no estoy juzgando si está bien un caso o el otro, simplemente estoy analizando cuáles son las causas por las que hay empresas que continúan y otras que no. Aquí algunas reflexiones:

  • Inculcarles el conocimiento. Que entiendan que produce el sustento familiar. Que la economĂ­a familiar se genera a travĂ©s de ese negocio.
  • Generar una experiencia positiva. Si el negocio es fuente de conflicto, enojos, se ve como el obstáculo para pasear, divertirse, claro que no les va a gustar. Ser el hijo de la mesa 9.
  • ÂżquĂ© sigan su propia vocaciĂłn? Se vale… solo que una empresa tiene una responsabilidad social con sus colaboradores, con sus clientes, Âżvas a agotar una fuente de trabajo, solo porque no te gusta?
  • Acompañar en vida. Decide en vida, no heredes problemas.
  • Institucionaliza y prepárate tĂş, y prepara a tus herederos, para dejar la empresa en las manos apropiadas.

La sucesiĂłn en una empresa familiar es un tema complejo y crucial para su continuidad. Frases como “El padre la crea, el hijo la mantiene, el nieto la cierra” o “la sucesiĂłn duele, pero duele más no hacerla” resuenan con la importancia de este proceso. Es fundamental planificar la sucesiĂłn para asegurar que la empresa perdure, transmitiendo no solo la propiedad, sino tambiĂ©n los valores y la visiĂłn de la familia.

No legaré a nadie un reino que no heredé, sino que adquirí por la fuerza y a costa de sangre. Lo dejaré en manos de Dios, aunque me alegraría que lo consiguiese mi hijo. GUILLERMO I.

Espero que esta colaboración (número 92) sea de utilidad para ti y para tu negocio. Recuerda visitar mi canal de Youtube “FranchiseZar” donde encontrarás un gran acervo en temas de negocios, franquicias y emprendimiento. Escúchame en el canal de FB de LA FORMULA DE LA FRANQUICIA. ¿Interesado en adquirir una franquicia? Pregúntale a FranchiseZar® y #notedejessoprender. Se despide de ustedes su amigo el Zar de las Franquicias, nos vemos en la próxima.

Dr. Jorge Valencia L.
CEO Grupo Interfranquicias Latam. 
Presidente del Instituto Latinoamericano de la Franquicia. 
Vicepresidente para Latinoamérica de la Latino Franchise Association.
Mejor conocido como el Zar de las Franquicias o FranchiseZar®️, 30 años en el mundo de las franquicias y los negocios. Consultor especialista en franquicias gastronómicas. Autor del libro ¿Realmente las franquicias son garantía de éxito? Speaker internacional, con más de 500 conferencias, talleres y seminarios viajando por gran parte del mundo aprendiendo, difundiendo y defendiendo el modelo de franquicia y su tropicalización en Latinoamérica. Cuenta con la Certificación Certified Franchise Excecutive en USA por la International Franchise Association (grado de excelencia internacional en franchising). Premio Patria 2024 otorgado por el senado de la República. Premio México en tus manos. Premio nacional de Liderazgo 2024. Galardón Internacional Líderes Latinos 2024. Consejero certificado por el Instituto Mexicano de mejores prácticas corporativas. Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano. Doctorante en Educación. Maestría en franquicias en la Universidad Nova de Miami. MBA en finanzas y administración. Creador del concepto La Fórmula de la Franquicia. Docente universitario. Conductor de radio y TV. Viajero y lector incansable. Solo buen café mexicano. Mezcal para compartir. Cinéfilo, sibarita, melómano, beatlemaniaco y 100% dallas Cowboy.

SuscrĂ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

ArtĂ­culos relacionados

Jorge Valencia

Cambio generacional o como dijera el clásico cuando los hijos se van.

Señalar una ruta a los dueños de empresa para convertirse en verdaderos empresarios; que vivan de su empresa y no para ella, en empresarios que sean líderes generadores de líderes y que puedan institucionalizar su empresa para que persista, para que genere bienestar, para que los haga felices a ellos y a quienes laboren y consuman a través de ella. Haber construido una empresa productiva, ponerla en manos de un equipo capaz y confiable me da tiempo para mi, la empresa no es mi vida y yo no soy de ella. Seguirá después de mi por quien quiera y pueda hacerlo. Salvador Zetter. El Ocaso de hombre empresa.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.