Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Cómo BYD mantiene el valor de su marca mientras ajusta márgenes en plena guerra de precios

BYD reportó una caída del 30% en su ganancia trimestral por una guerra de precios interna. Para mantener su posicionamiento, acelera pagos, refuerza su expansión internacional y proyecta una narrativa de marca sólida y adaptativa.

Branding sólido más allá de precios bajos byd

  • Beneficio neto del segundo trimestre cayó 30% interanual por una guerra de precios y bonos a concesionarios.
  • Las acciones de BYD bajaron hasta 8% en Hong Kong al abrir la sesión tras el reporte financiero.
  • En contexto, China busca frenar la competencia desleal entre automotrices y regular los descuentos agresivos en el mercado de vehículos eléctricos doméstico.

 

Advertencia antes de construir valor

BYD reportó una caída del 30% en su beneficio neto del segundo trimestre del año, situándose en 6,400 millones de yuanes, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Esta merma representa su primera disminución interanual en más de tres años.

La causa principal fue una intensa competencia basada en precios, que incluyó además un incentivo especial de 1,000 millones de yuanes a concesionarios, que no logró impulsar ventas significativamente, dice Reuters este lunes 1 de septiembre.

Pese a ese revés en rentabilidad, sus ingresos crecieron 14% respecto al año anterior, alcanzando 201,000 millones de yuanes, aunque quedaron por debajo de las expectativas del mercado, para el Financial Times.

Margen versus percepción: el gran dilema

La presión sobre los márgenes es evidente. El margen bruto cayó de 18,7% a 16,3%, reflejo de los ajustes forzados y de una estrategia que priorizó volumen sobre precio.

Por su parte, los títulos de BYD en Hong Kong cayeron hasta 8% en la apertura de este lunes, la baja diaria más fuerte desde mayo, lo que refleja la preocupación del mercado por la sostenibilidad de este modelo de acción.

Ante esa presión, la empresa se vio obligada a reformular sus prácticas de pagos a proveedores: tras la intervención de reguladores chinos, BYD prometió reducir esos plazos a 60 días.

Más que un ajuste operativo, este movimiento sirve para apuntalar su narrativa de marca responsable y sólida, aún en condiciones adversas.

La expansión global como contrapeso estratégico

BYD continúa reforzando su posicionamiento en el exterior. En los primeros siete meses del año, sus ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables fuera de China más que se duplicaron, llegando a 550,000 unidades. (Este desempeño contrasta con el escenario doméstico y actúa como ancla para proteger la imagen de marca frente a consumidores y analistas.

En Europa, BYD superó a Tesla en ventas en mayo, lo que contribuye a proyectar a la empresa como líder global, no sólo como un actor dominante en su mercado local. Además, está ampliando su capacidad fabril en Hungría y Turquía e incorporando flota marítima propia para optimizar sus exportaciones. Te contamos sobre esto de los barcos de BYD en Merca2.0.

Estas acciones comunican solidez, adaptación estratégica y visión internacional coherente.

¿Qué puede aprender el marketing del caso BYD?

  • La coherencia entre estrategia operativa, narrativa y expansión geográfica se traduce en una marca más sólida, incluso cuando los números internos flaquean.
  • Las acciones regulatorias no necesariamente deben leerse como imposiciones, sino como oportunidades para reforzar la imagen de empresa responsable.
  • El crecimiento en mercados externos puede amortiguar la erosión de percepción y mantener la promesa de marca intacta.

BYD encara la presión por precio sin perder de vista su relato principal: innovación, liderazgo y alcance global.

Aunque sacrifica rentabilidad en el corto plazo, construye argumentos para sostener su valor de marca y apelar a audiencias exigentes, más allá de los descuentos inmediatos. Por ahora, lo está logrando.

Ahora lee:

¿Pueden las marcas mexicanas competir con Shein y Temu? Argentina quiere cambiar las reglas del juego

El boom del pickle: cómo los pepinos se volvieron ícono viral

Nestlé relanza tabletas de chocolate en Argentina tras más de 20 años

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.