SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

Buscan profesionales tan creativos como para crear nuevos trabajos

Interesantes reflexiones del rector de una universidad argentina. Habla de los nuevos perfiles de egresados, de cómo evitar que las máquinas desplacen a los hombres en las tareas, de la necesidad de humanizar el trabajo y de cómo los estudiantes y las casas de estudio se deben adaptar a esos nuevos empleos. Algo así como: si no hay trabajo, hay que "inventarlo".

CĂłrdoba, Argentina.- Interesantes reflexiones del rector de una universidad argentina. Habla de los nuevos perfiles de egresados, de cĂłmo evitar que las máquinas desplacen a los hombres en las tareas, de la necesidad de humanizar el trabajo y de cĂłmo los estudiantes y las casas de estudio se deben adaptar a esos nuevos empleos. Algo asĂ­ como: si no hay trabajo, hay que “inventarlo”.

Alfonso Gómez, el nuevo rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), expuso sus interesantes puntos de vista respecto de la educación universitaria y su relación con un cada vez más acotado horizonte laboral.

En una entrevista con el periódico Comercio y Justicia, de la ciudad de Córdoba, Gómez habló de los desafíos que plantea a la educación superior una sociedad en la que las máquinas avanzan en reemplazo del hombre.

Esto es algo de su interesante perspectiva:

La universidad debe formar personas que no sĂłlo sean “hombres de ciencia, conciencia y compromiso”, sino tambiĂ©n “profesionales que sean tan creativos como para crear nuevos trabajos” en una sociedad en la que las máquinas avanzan en el reemplazo del trabajo humano.

“Una reciente investigaciĂłn de Oxford habla de un porcentaje de trabajo en las sociedades desarrolladas muy grande que en los prĂłximos 20 años va a ser hecho por robots; por lo tanto, tenemos que preparar profesionales que sepan trabajar con máquinas y en entornos diferentes”, dijo este jesuita (como el papa Francisco), en la entrevista con Comercio y Justicia.

alfonsogomez

“Tenemos que ayudar a formar profesionales con mucha humanidad porque van a incorporar mucha tecnologĂ­a a su trabajo y si no tienen un nivel de humanidad muy grande, no van a ser capaces de hacer ambientes laborales sanos”, apuntĂł.

Respecto de las becas y subsidios estatales a las universidades (la UCC es una universidad pĂşblica, pero de gestiĂłn privada, por lo cual los alumnos deben abonar una cuota mensual), GĂłmez dijo: “Nuestro deseo es que esta universidad sea gratuita, pero no puede ser porque los profesores y administrativos deben cobrar y seguimos dependiendo en 80 por ciento del aporte de los estudiantes. Entonces todo lo que quiera subsidiar el Estado me parece no sĂłlo un hecho bueno, sino de justicia. Esto no les gustará a algunos que creen que la educaciĂłn privada tiene que ser elitista. Nosotros quisiĂ©ramos una educaciĂłn privada abierta a todos”.

Sigue a Pablo en Redes Sociales


Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĂ­as.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

ArtĂ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.